Siavichay Sigüenza, Verónica MarisolArteaga Auquilla, María Teresa2023-04-132023-04-1320232745-1488http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41696https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/kaminu/article/view/2651/2058El carnaval ha sido estudiado desde diferentes perspectivas y contextos, pues al tratarse de una celebración a nivel mundial, en el mundo cristiano cada población lo concibe y lo celebra de diferentes maneras. A partir de esta diversidad se han generado particularidades en las celebraciones, como en el caso de la parroquia de Jadán donde sus habitantes transmiten por medio de todo tipo de expresiones culinarias, artísticas, rituales, etc., las creencias, las costumbres y las adaptaciones en esta fiesta. Desde esta perspectiva, se planteó como interrogante: ¿cómo ha cambiado la celebración del carnaval en la parroquia de Jadán? Para responderlo se utilizó la metodología etnográfica con las técnicas: bola de nieve, observación, diario de campo, fotografía, entrevista abierta y semiestructurada, y grabación. Luego, con el análisis y la interpretación de la información primaria se registraron diferentes actores, contextos y elementos que intervienen en la festividad. En este sentido, los resultados obtenidos permitieron conocer más a fondo las prácticas y las creencias antes y durante la fiesta, así como, la gastronomía, la música, los personajes, entre otros, que forman parte de la memoria colectiva de los pobladores.Carnival has been studied from different perspectives and contexts, becauce as it is a woldwide celebration, in the Christian world each population conceives and celebrates it in differents ways. From the this diversity, articularities have been generated in the celebrations, as in the case of the parish of Jadán.es-ESLuchas simbólicasCarnavalJadánMemoriaAgradecimientoRegistro etnográfico del carnaval de Jadán: del pucara a la lucha simbólica con el aguaARTÍCULO