Huiracocha Tutivén, María de LourdesBlume, StuartOrellana Paucar, Adriana MonserrathBrito Roby, Liliana AlexandraAbril Ulloa, Sandra VictoriaChilet Rosell, ElisaDiaz Granda, Ruth CumandaSempértegui León, Silvia RocíoPalacios Santana, Gicela MonserrateMonsalve Neira, Maria DanielaBarahona Huiracocha, Jorge AlfonsoArtega H., SebastiánAlmeida Pozo, Juan CarlosHuiracocha Tutivén, Mirian Sofía2016-03-212016-03-2120151390-6143, e 2477-8893https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/493Estudio cualitativo exploratorio con enfoque fenomenológico que estudió en 10 Niños, Niñas y Adolescentes Sordos / HipoAcústicos (NNA-S/HA) las relaciones de convivencia con la familia, los profesionales de salud, los maestros, los amigos, la comunidad sorda; las cualidades de resiliencia de los NNA-S/HA encontró que las madres aunque tienen altos niveles de estrés son las que afrontan las dificultades y apoyan la intervención, los NNA-S/HA se refugian en sus madres; y los padres se retraen en sus sentimientos y evaden los problemas, y por eso abandonan el hogar al enterarse de que su hijo es sordo. Los profesionales carecen de estrategias para la atención y la comunicación, son distantes del NNA-S/HA, las familias relatan mala calidad en los servicios de salud. Los maestros y los amigos de los NNA-S/HA que van escuelas regulares les excluyen causando convivencias desagradables para los NNA-S/HA. Aquellos que se encuentran en la escuela para sordos se sienten más adaptados, con mejor autoestima y son más resiliente. La mitad de los NNA-S/HA usan dispositivos auditivos pero todos usan o lengua de señas formal o señas familiares para comunicarse con sus amigos y familias. Los NNA-S/HA que usan los dispositivos auditivos no tienen contacto con la comunidad sorda de su región no así los otros que no lo usan y cuya lengua principal es la de señas. Los NNA-S/HA desarrollan como todos los demás sueños, proyectos de vida y luchan por conseguirlo. El estudio permite plantear hipótesis para futuras investigaciones en torno a las estrategias de afrontamiento de las familias, la resiliencia de los NNA-S/HA y la asociación con las relaciones de convivencia.es-ESNiñosAdolescentesSorderaFamiliaEscuelaServicios de saludConvivenciaLenguaLas relaciones de convivencia de los niños, niñas y adolescentes sordos o hipoacústicos: estudio cualitativo exploratorioARTÍCULO10.18537/mskn.06.02.09