Calle Galán, Hugo MarceloNivelo Astudillo, María AugustaNoboa Ibarra, Frankin MarceloToral Tenorio, Federico MarceloFlores Durán, Carlos2014-07-042014-07-042002http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18840Se identificó la incidencia de recien nacidos prematuros y/o de bajo peso, evaluando su crecimiento y comparándolo con un grupo control. Se determinó también la frecuencia de la alimentación materna exclusiva. Es un estudio analítico de casos y controles que relaciona el crecimiento de niños prematuros y/o bajo peso con el de los RNTAEG. Se evaluó mensualmente ambos grupos determinándose peso, talla, perimetro cefálico y tipo de alimentación. El crecimiento de ambos grupos fue satisfactorio, pero entre los casos se observó un incremento compensatorio que les permitió alcanzar valores comparables a los de los controles en todas las variables. No hubo diferencias en el tipo de alimentación, en ambos grupos predominó la lactancia materna exclusiva. Los niños prematuros y/o de bajo peso al nacer pueden alcanzar en condiciones adecuadas de alimentación las mismas cifras de crecimiento que las esperadas en otros niños, y la leche materna contiene por si sola, sin necesidad de ningún complemento todos los nutrientes que requieren para lograrloapplication/pdfopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/Recien Nacido De Bajo PesoLeche HumanaLeche MaternaPrematuroHospital Regional Vicente Corral MoscosoCuenca-EcuadorIncremento ponderal en niños prematuros y de bajo peso al nacer, alimentados con leche materna en el Hospital Vicente Corral MoscosobachelorThesis