Quichimbo Miguitama, Pablo GeovannyJadan Juela, Jhon Fernando2024-08-062024-08-062024-08-05https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45005La lechuga es una hortaliza ampliamente cultivada en condiciones hidropónicas a nivel nacional y mundial. No obstante, existen muchas variedades y cada una tienen sus requerimientos para ser cultivada. Esta investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar el crecimiento y desarrollo de cinco variedades de lechuga cultivada en sistemas hidropónicos con la técnica de la película de nutrientes (NFT por sus siglas en ingles). La investigación se llevó a cabo en la comunidad San José de Zhidmad, perteneciente al cantón Gualaceo, donde se evaluaron cinco variedades de lechuga: Great Lakes, Red Salad Bowl, Regina, Romana rubia y Seda, en un cultivo hidropónico en sistema NFT a la intemperie, bajo un diseño experimental de bloques al azar con cuatro repeticiones (4 módulos). Cada bloque contenía cinco tratamientos correspondientes a las variedades, con 12 plantas o unidades de observación por variedad. El experimento tuvo una duración de 50 días, distribuidos en 2 etapas distintas: una fase inicial de 15 días en semillero y una fase posterior de 35 días en el sistema hidropónico, en donde se evaluaron variables de crecimiento y desarrollo (altura, diámetro de planta y tallo, número de hojas y longitud radicular) y de rendimiento (peso fresco y seco). En el transcurso del experimento, se infectó el cultivo con Fusarium sp, como consecuencia, se registró una mortalidad del 20,8% a los 20 días después del trasplante, que aumentó al 93,7% a los 35 días después del trasplante, esto condicionó la duración del estudio (35 días bajo hidroponía). Como resultado se pudo observar que para las variables (altura, número de hojas y longitud radicular), no existió diferencias significativas entre variedades. Sin embargo, para el resto de variables (diámetro de planta, diámetro de tallo, peso fresco y peso seco), la variedad Romana rubia mostró los valores más altos en este estudioLa lechuga es una hortaliza ampliamente cultivada en condiciones hidropónicas a nivel nacional y mundial. No obstante, existen muchas variedades y cada una tienen sus requerimientos para ser cultivada. Esta investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar el crecimiento y desarrollo de cinco variedades de lechuga cultivada en sistemas hidropónicos con la técnica de la película de nutrientes (NFT por sus siglas en ingles). La investigación se llevó a cabo en la comunidad San José de Zhidmad, perteneciente al cantón Gualaceo, donde se evaluaron cinco variedades de lechuga: Great Lakes, Red Salad Bowl, Regina, Romana rubia y Seda, en un cultivo hidropónico en sistema NFT a la intemperie, bajo un diseño experimental de bloques al azar con cuatro repeticiones (4 módulos). Cada bloque contenía cinco tratamientos correspondientes a las variedades, con 12 plantas o unidades de observación por variedad. El experimento tuvo una duración de 50 días, distribuidos en 2 etapas distintas: una fase inicial de 15 días en semillero y una fase posterior de 35 días en el sistema hidropónico, en donde se evaluaron variables de crecimiento y desarrollo (altura, diámetro de planta y tallo, número de hojas y longitud radicular) y de rendimiento (peso fresco y seco). En el transcurso del experimento, se infectó el cultivo con Fusarium sp, como consecuencia, se registró una mortalidad del 20,8% a los 20 días después del trasplante, que aumentó al 93,7% a los 35 días después del trasplante, esto condicionó la duración del estudio (35 días bajo hidroponía). Como resultado se pudo observar que para las variables (altura, número de hojas y longitud radicular), no existió diferencias significativas entre variedades. Sin embargo, para el resto de variables (diámetro de planta, diámetro de tallo, peso fresco y peso seco), la variedad Romana rubia mostró los valores más altos en este estudioapplication/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ingeniería AgronómicaVegetalesHidroponíaClasificación de la Investigación::Agropecuarias::HorticulturaEvaluación de cinco variedades de Lactuca sativa bajo condiciones hidropónicas a la intemperie en Zhidmad, EcuadoropenAccess