Aguilar Feijó, Víctor GerardoZamora Méndez, Christian Fernando2013-06-102013-06-102012http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2739Algunas empresas para tomar decisiones buscan utilizar ciertas técnicas matemáticas o se la realiza basándose en supuestos o en la experiencia obtenida a lo largo de los años, lo que hace que la decisión no siempre sea la más adecuada. Muchos empresarios, consientes de la necesidad de mejorar se han visto obligados a utilizar ciertas técnicas que proporcionen a las organizaciones una mayor eficacia y eficiencia, no solo para tomar decisiones, sino para todas las áreas y departamentos de la empresa. Pero ¿Qué es un problema de decisión? Es la selección de una alternativa dentro de un conjunto de acciones posibles, y que debe producir el mejor resultado bajo cierto criterio de optimización. Para afrontar este problema de decisión podemos utilizar algunas técnicas tales como: Electra I y Se aplican generalmente a problemas conceptualizados en entornos ciertos y constituyen un herramienta operativa muy sencilla para realizar una preselección de grupos de alternativas muy amplios . El método Electra II, es una variación del método Electra I; y fue elaborado para orientar las alternativas . En el método Pattern los elementos del programa, sub-objetivos y objetivos se consideran como los más apropiados. El método CPE, compara varias alternativas que no se las puede comparar directamente. El gráfico recorre desde lo general hasta lo más específico.application/pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/Tesis De Maestria En Gestion Y Administracion De NegociosRepyconImportacionesMetodo PatternElectraLas decisiones multicriterio: que tan factibles es su uso; y; recomendación en pequeñas y medianas empresas. Caso práctico: Empresa REPYCOM CORP.-área importacionesmasterThesis