Merchán Piedra, Daniel FelipeSucozhañay Calle, Dolores CatalinaOntaneda Jiménez, Diego DannySigüenza Guzmán, Lorena CatalinaSigcha Quezada, Erik AlejandroVásquez Salinas, Bernarda MichelleVanegas Peña, Paúl FernandoReino Chérrez, Fabiola Susana2024-01-222024-01-222023978-9978-14-531-90000-0000http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43735https://editorial.ucuenca.edu.ec/omp/index.php/ucp/catalog/book/96El desarrollo sostenible es un principio que en la última década ha atraído la atención de sectores empresariales, académicos y políticos. Este concepto busca generar una integración balanceada entre el desempeño económico, la inclusión social y la resiliencia ambiental, para beneficiar a las presentes y futuras generaciones (Geissdoerfer et al., 2017). La introducción de prácticas de desarrollo sostenible en la gestión y operación de las empresas requiere la consideración de un amplio número de aspectos, como inversión social, mejora de condiciones laborales, uso racional de materiales, reducción de impactos ambientales, entre otros (Lyra et al., 2017). Por este motivo, integrar el principio de sostenibilidad es un tema muy desafiante para las empresas, y en mayor medida para las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MiPyMEs), ya que estas se enfrentan a diversas limitaciones como escasez de tiempo, insuficiencia de recursos financieros, baja conciencia ambiental y características culturales particulares (Yadav et al., 2018).es-ESSostenibilidadIndicadoresSector textilMipymesIndicadores financierosIndicadores económicosIndicadores socialesIndicadores ambientalesManual de Indicadores de Sostenibilidad en las MiPyMEs textiles en el EcuadorLIBRO