Núñez Ávila, Ana GabrielaChiriboga Guillermo, María Magdalena2025-06-162025-06-162025-06-10https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/46962El estudio tuvo como objetivo identificar los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de octavo de básica de la Unidad Educativa 26 de Febrero, Paute, Ecuador. Se empleó un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas semiestructuradas dirigidas a estudiantes, padres de familia y docentes. La información obtenida fue analizada mediante un proceso de categorización y triangulación que permitió identificar las dinámicas más relevantes en cada ámbito. Los resultados revelaron que el rendimiento académico podría verse afectado por la limitada implementación de estrategias pedagógicas adaptativas, el impacto de las emociones negativas como la ansiedad y la inseguridad, las tensiones en las relaciones interpersonales dentro del entorno escolar y las desigualdades en el apoyo familiar. Destaca la potencial conexión entre la participación de los padres y la motivación académica de los alumnos, además de la relevancia de un ambiente escolar inclusivo y respetuoso. Se deduce que el desempeño escolar es un fenómeno multifactorial donde interactúan variables tanto individual como contextual. Este estudio aporta al campo educativo una comprensión más profunda de los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de educación básica. Al centrarse en un contexto específico de la región, ofrece evidencia contextualizada que puede servir como base para el diseño de estrategias educativas que traten tanto las dinámicas de enseñanza como las dimensiones emocionales, sociales y familiares para asegurar una educación equitativa y de calidad.The study aimed to identify the factors that influence the academic performance of eighth- grade students at Unidad Educativa 26 de Febrero, Paute, Ecuador. A qualitative approach was used, utilizing semi-structured interviews with students, parents, and teachers. The information obtained was analyzed through a categorization and triangulation process, which allowed for the identification of the most relevant dynamics in each area. The results revealed that academic performance could be affected by the limited implementation of adaptive pedagogical strategies, the impact of negative emotions such as anxiety and insecurity, tensions in interpersonal relationships within the school environment, and inequalities in family support. The study highlights the potential connection between parental involvement and students' academic motivation, in addition to the importance of an inclusive and respectful school environment. It is concluded that academic performance is a multifactorial phenomenon where both individual and contextual variables interact. This study contributes to the educational field with a deeper understanding of the factors that influence the academic performance of elementary school students. By focusing on a specific regional context, it offers contextualized evidence that can serve as a basis for designing educational strategies that address both teaching dynamics and emotional, social, and family dimensions to ensure equitable and quality education.application/pdf66 páginasspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0EducaciónApoyo pedagógicoEstrategias educativasPedagogía::Educación InclusivaAnálisis de los factores que influyen en el bajo rendimiento académico en los estudiantes de octavo año: caso de la Unidad Educativa 26 de Febrero del cantón Paute, EcuadorANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO AÑO: CASO DE LA UNIDAD EDUCATIVA 26 DE FEBRERO DEL CANTÓN PAUTE, ECUADORmasterThesisopenAccess