Vázquez, Honorato2021-03-182021-03-181933-12-01http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35896Usárnoslo como sustantivo para designar las plantas de maiz que tienen espiga sin granos, vanas, vacías. Merece aceptársele, ya que "vacío y vano no se llama lo que no tiene nada dentro, sino lo que no tiene aquello que su naturaleza pide”, como dice Fr. Angel Manrique en su Laurea Evangélica, lib. I, dis. III. “En nuestro lenguaje llamamos avellana vana la que está vacía” Lanuza. Homilías, segunda, 7, Debe conservarse vacíos, vocablo que se ha sustantivado como adherentes, útiles, combustibles &.application/pdfPáginas 46-58spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/VocabularioEtimologíaHomófonosLingüísticaReparos sobre nuestro lenguaje usual ( conclusión)ArticleopenAccess