Alvarado Carrión, María Cecilia2018-03-232018-03-232014-021390-5864http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2996315 de agosto de 2013. 20h00. En cadena nacional el Presidente de la República, Eco. Rafael Correa Delgado, hace el anuncio que confirma lo que ya era un secreto a voces: se explotará el petróleo de los bloques conocidos como ITT (Inshpingo, Tambococha y Tiputini) en el Parque Nacional Yasuní, reserva de la biósfera y territorio de los pueblos en aislamiento voluntario Tagaeri y Taromenane. El discurso presidencial, deficiente como pocos en la historia de su mandato (hay que reconocer la gran elocuencia de nuestro Presidente y el estilo de “profesor” al que nos ha acostumbrado), concentró su esfuerzo en afirmar que el “mundo nos ha fallado” y que era la “doble moral” mundial la que nos obligaba a terminar con la iniciativa más novedosa, verdaderamente revolucionaria, de dejar el petróleo bajo tierra en el Yasuní, por la gran riqueza de su territorio y para evitar la emisión de CO2 a la atmósfera.application/pdfspaYasuniParticipacion CiudadanaPlurinacionalidadAmazoniaPoliticaYasuní, ¿quién te falló?Article