Solano Ortiz, César AugustoRamos Pesantez, Carla EmiliaVintimilla Jarrín, María Clara2025-11-052028-09-022025-11-052025-10-28https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/47747La presente investigación propone un análisis de la película Poor Things (2023), dirigida por Yorgos Lanthimos, desde una perspectiva filosófica que articula la teoría estética de Eugenio Trías con la filosofía del terror de Noël Carroll. En particular, se abordan las categorías de lo bello y lo siniestro, desarrolladas por Trías en su obra Lo bello y lo siniestro (2003), para repensar los modos en que el arte contemporáneo desafía los cánones clásicos de belleza. A través de este enfoque, se examina cómo el film introduce lo grotesco, lo caótico y lo imperfecto como componentes fundamentales de una estética que desestabiliza el orden tradicional. La figura de Bella Baxter emerge como un punto clave de esta lectura, al representar una corporalidad ambigua y una voz que oscila entre lo perturbador y lo fascinante. Desde la mirada de Carroll, lo monstruoso no anula el sentido, sino que lo altera, generando una respuesta emocional compleja en el espectador. Esta tensión, también reconocida por Trías, permite comprender cómo lo bello puede surgir desde la extrañeza y lo inquietante. Finalmente, el estudio pone en relación estas categorías estéticas con los dilemas éticos planteados en la película. Personajes como Wedderburn y Godwin Baxter encarnan formas de transgresión que no solo afectan lo moral, sino que revelan cómo lo siniestro puede operar como crítica a las normas establecidas. Así, el análisis abre un diálogo entre estética, ética y condición humana desde una mirada filosófica contemporánea.This research offers a philosophical analysis of the film Poor Things (2023), directed by Yorgos Lanthimos, through the aesthetic categories of the beautiful and the uncanny developed by Eugenio Trías, in dialogue with Noël Carroll’s philosophy of horror. The study explores how the film subverts classical ideals of beauty by integrating the grotesque, the chaotic, and the imperfect as central elements of a contemporary aesthetic. The character of Bella Baxter functions as a threshold between the disturbing and the sublime, revealing the aesthetic power of the uncanny. From Carroll’s perspective, the monstrous does not negate meaning but rather transforms it, producing an emotionally ambivalent response that Trías also identifies as essential to beauty. Additionally, the research examines the ethical and moral implications that emerge in the narrative, particularly through transgressive characters such as Wedderburn and Godwin Baxter, whose actions challenge established norms. Thus, this analysis opens a critical dialogue between aesthetics, ethics, and the human condition in contemporary cinema.application/pdf55 páginasspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0FilosofíaSiniestroEstéticaFilosofíaEntre lo siniestro y el terror: un análisis filosófico de “Poor things” desde Trías y CarrollrestrictedAccess