Encalada Calle, Daniel AlbertoBalcazar Peralta, María de los Ángeles2025-02-242025-02-242025-02-18https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/46176Esta investigación explora cómo las construcciones socioculturales de género influyen en la elección de carrera de los estudiantes de la Universidad de Cuenca, destacando las persistentes brechas de género en áreas como STEM, a pesar de los avances en equidad educativa. Utilizando un enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, este estudio se basa en un análisis exhaustivo de fuentes secundarias y primarias para investigar cómo estas construcciones limitan oportunidades, refuerzan estereotipos y afectan la adaptación académica de los estudiantes. El objetivo central es identificar los factores socioculturales que influyen en las preferencias profesionales de los jóvenes, así como las barreras de género que enfrentan. La investigación busca promover una elección vocacional basada en los intereses individuales, libre de sesgos de género, y contribuir al conocimiento sobre equidad de género en la educación superior. Además, pretende proponer estrategias para una educación más inclusiva y equitativa en la Universidad de Cuenca, garantizando igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de su género.This research explores how sociocultural gender constructions influence career choice among students at the University of Cuenca, highlighting persistent gender gaps in areas such as STEM, despite advances in educational equity. Utilizing a quantitative approach and descriptive scope, this study is based on an exhaustive analysis of secondary and primary sources to investigate how these constructions limit opportunities, reinforce stereotypes, and affect students' academic adaptation. The central objective is to identify the sociocultural factors influencing young people's professional preferences, as well as the gender barriers they face. The research seeks to promote a vocational choice based on individual interests, free from gender biases, and contribute to the knowledge of gender equity in higher education. Additionally, it aims to propose strategies for a more inclusive and equitable education at the University of Cuenca, ensuring equal opportunities for all students, regardless of gender.application/pdf112 páginasspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0SociologíaEquidad educativaBrechas de géneroInclusión educativaSociologíaConstrucciones socioculturales de género en la educación superior: un análisis de su impacto en la experiencia académica de estudiantes universitarios en la Universidad de Cuenca en el año 2023openAccess