Bustos Piedra, Maria ElisaHermida Palacios, María AugustaCabrera Jara, Natasha EulaliaOrellana Vintimilla, Daniel Augusto2024-09-052024-09-052024978-9978-14-536-40000-0000https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45141https://editorial.ucuenca.edu.ec/omp/index.php/ucp/catalog/book/108Se estima que en Latinoamérica y El Caribe viven alrededor de 66 millones de personas con algún tipo de discapacidad. En el 2017 las Naciones Unidas establecieron que las ciudades deben ser diseñadas para todos, y dar a las personas la oportunidad de moverse libremente, ya sea a pie, en bicicleta o en una silla de ruedas (United Nations, 2017). Así, el modelo de ciudad inclusiva ha 40 surgido como una propuesta de desarrollo urbano en la que todas y todos deben tener acceso y movilidad autónoma para trasladarse a donde y cuando deseen (Zając, 2016).es-ESEspacio públicoEntornos urbanosLa accesibilidad frente a distintas condiciones de movilidadCAPÍTULO DE LIBRO