Chiriap Tsenkush, Nampir LiviaJimbiquiti Puenchera, LuzmilaKayap Atsut, Octavio2016-10-122016-10-122012978-9978-14-000-0http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25661En el presente volumen se recogen algunas expresiones o manifestaciones de la sabiduría shuar, investigadas desde su cosmovisión; fueron descubiertas o reconocidas en las prácticas de investigación de campo realizadas por los alumnos de la nacionalidad Shuar en la Licenciatura en Ciencias de la Educación e Investigación de las Culturas Amazónicas. Posteriormente, la selección y organización de los temas; la revisión e interpretación de los contenidos, y la corrección del estilo estuvieron a cargo de Juan Manuel Mashinkiash Chinkias, con el apoyo de los directores y docentes que se indican en cada capítulo Sin embargo, los temas que se abordan no pretenden, de ninguna manera, ser exhaustivos: queda aún mucho por hacer; son, como se dijo, producto de los ensayos -prácticas- de investigación de campo; pero revelan el pensamiento y práctica culturales de los shuar de la Amazonía ecuatoriana. Abarcan conocimientos relacionados con el Lenguaje y Comunicación: Morfología, Sintaxis y Lexicología del kichwa amazónico ecuatoriano; Semiótica General, Semiótica Aplicada y Semiótica Sociocultural.application/pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/InterculturalidadGrupos étnicosSintaxisSemióticaGramática ancestralCultura kichwaSabiduría de la cultura kichwa de la amazonia ecuatorianaBook