Ramírez Eras, Ángel MarceloPatiño Juela, Nancy Catalina2024-09-132024-09-132024-09-12https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45315En la actualidad, el sistema educativo ecuatoriano debe estar lo suficientemente preparado, para brindar una atención de calidad a toda la diversidad del estudiantado que acude a las aulas de clase, sabiendo que las particulares necesidades de algunos estudiantes precisan que el cuerpo docente cuente con estrategias y metodologías que permitan dar una respuesta satisfactoria a dichos grupos vulnerables. En este contexto y atendiendo este requerimiento, se pone a disposición el presente trabajo, que busca analizar las percepciones de docentes y estudiantes de la Unidad Educativa Guillermo Mensi, sobre la aplicación de una propuesta didáctica basada en el modelo Diseño Universal para el aprendizaje del área de Química de los estudiantes de primero y segundo de bachillerato del programa escolar Fortalecimiento al acceso, permanencia con énfasis de inclusión y titulación a lo largo de la vida - FAPT. Para cumplir con dicho propósito, se recurrió a un enfoque de investigación cualitativo, sustentado en un proceso inductivo que permitió generar perspectivas teóricas para la estructuración de la intervención didáctica planteada. Para conocer las percepciones de docentes y estudiantes que dejó la propuesta, se organizaron grupos focales a quienes se les aplicó una entrevista, mediante el uso de un respectivo banco de preguntas. Los resultados enunciados por los docentes llegaron a determinar que el modelo del Diseño Universal del Aprendizaje permite la atención a la diversidad del estudiantado del programa escolar Fortalecimiento al acceso, permanencia con énfasis de inclusión y titulación a lo largo de la vida, pero que una capacitación sobre esta metodología ayudaría a mejorar su aplicación en el aula. En tanto los estudiantes también expresaron buenos comentarios de este modelo aplicado, puesto que les generó motivación y una forma diferente y diversa para adquirir nuevos conocimientos.Currently, the Ecuadorian educational system must be sufficiently prepared to provide quality care to all the diversity of students who attend the classrooms, knowing that the particular needs of some students require that the teaching staff have strategies and methodologies that allow for a satisfactory response to said vulnerable groups. In this context and in response to this requirement, this work is made available, which seeks to analyze the perceptions of teachers and students of the Guillermo Mensi Educational Unit, on the application of a didactic proposal based on the DUA model, for learning in the area. of Chemistry of the first and second year high school students of the FAPT school program. To fulfill this purpose, a qualitative research approach was used, supported by an inductive process that allowed generating theoretical perspectives for the structuring of the proposed didactic intervention. To know the perceptions of teachers and students that the proposal left, focus groups were organized to whom an interview was applied, through the use of a respective bank of questions. The results stated by the teachers determined that the DUA model allows attention to the diversity of the students of the FAPT school program, but that training on this methodology would help improve its application in the classroom. Meanwhile, the students also expressed good comments about this applied model, since it generated motivation and a different and diverse way to acquire new knowledge.application/pdf69 páginasspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/FilosofíaAprendizaje estratégicoInclusión educativaClasificación de la Investigación::Pedagogía::Educación InclusivaEl Diseño Universal de Aprendizaje como estrategia de educación inclusiva en estudiantes de primero y segundo de bachillerato del programa escolar intensivo FAPTEl diseño universal de aprendizaje como estrategia de educación inclusiva en estudiantes de primero y segundo de bachillerato del programa escolar intensivo FAPTopenAccess