Astudillo Machuca, AdelinaOjeda Matamorros, Karem XimenaQuille Machuca, Norma Esbélida2018-09-032018-09-032004-11-11http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30993La recolección de las 30 plantas se realizó en el bosque de Mazán, de las cuales se obtuvieron los extractos alcohólicos con planta seca. Con los extractos, utilizando el método de impregnación en disco de papel, se realizó la bioactividad antifugal, con seis especies de hongos fitopatógenos, utilizando como controles mancoceb y oxycloruro de cobre. Las bioctividades positivas se evidencian por la formación de un halo de inhibición del crecimiento de los microorganismos alrededor del disco cuyo diámetro se mide en milímetros. De las 30 plantas estudiadas, 3 muestran alguna bioactividad (Hual-Hual hoja, Sarar hoja,Yanamote hoja), 2 con un porcentaje al 50 por ciento (Sarar hoja, Yanamote hoja) contra el hongo Verticillium dhaliaeapplication/pdfspaBioquímicaBosque de MazánMicologíaExtractos alcohólicosPlantas medicinalesBioctividad antifugal de extractos alcohólicos de 30 plantas del bosque de Mazán contra hongos filamentososbachelorThesis