Astudillo Ochoa, Sonia MargothBernal Ávila, Doménica MicaelaChacón Zhapán, Erika Lisseth2024-11-262024-11-262024-11-16https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45684Esta investigación se centra en la optimización del tratamiento de aguas residuales de la industria curtiembre, enfocándose en la reducción de la concentración de sulfuros, un contaminante clave en este tipo de efluentes. Se realizaron 27 pruebas experimentales, en las cuales se utilizó 300 ml de agua residual de la etapa de pelambre para cada experimento, aplicando procesos de coagulación y oxidación, empleando cloruro férrico como coagulante y peróxido de hidrógeno como oxidante. Las pruebas evaluaron diferentes dosis y niveles de pH para determinar la combinación óptima que maximice la remoción de sulfuros. Los resultados mostraron que un pH alcalino de 10, junto con una dosis de 15 ml de cloruro férrico y 1 ml de peróxido de hidrógeno por 300 ml de agua tratada, logró una remoción del 97.98%. Asimismo, se logró ajustar el pH del efluente tratado a los valores exigidos por la normativa TULSMA AM-97, garantizando el cumplimiento de los estándares ambientales. Sin embargo, desde una perspectiva económica, la dosis más eficiente fue de 5 ml de cloruro férrico y 0.5 ml de peróxido de hidrógeno, alcanzando una remoción del 99.57%, cumpliendo también con los requisitos de pH y concentración máxima de sulfuro establecidos en la normativa. Este estudio destaca la importancia de ajustar los parámetros del tratamiento para maximizar la eficiencia de remoción y minimizar costos operativos en la industria curtidora.This research focuses on optimizing the treatment of wastewater from the leather tanning industry, with an emphasis on reducing sulfide concentration, a key contaminant in this type of effluent. A total of 27 experimental tests were conducted, each using 300 ml of wastewater from the dehairing stage, applying coagulation and oxidation processes, with ferric chloride as the coagulant and hydrogen peroxide as the oxidant. The tests evaluated different doses and pH levels to determine the optimal combination that maximizes sulfide removal. The results showed that an alkaline pH of 10, along with a dose of 15 ml of ferric chloride and 1 ml of hydrogen peroxide per 300 ml of treated water, achieved a 97.98% removal. Additionally, the pH of the treated effluent was adjusted to the levels required by the TULSMA AM-97 regulation, ensuring compliance with environmental standards. However, from an economic perspective, the most efficient dose was 5 ml of ferric chloride and 0.5 ml of hydrogen peroxide, achieving a 99.57% removal, while also meeting the pH and maximum sulfide concentration requirements set by the regulation. This study highlights the importance of adjusting treatment parameters to maximize removal efficiency and minimize operational costs in the tanning industry.application/pdf57 páginasspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ingeniería QuímicaAguas residualesCurtiembreSulfurosOxidaciónClasificación de la Investigación::Ingeniería Sanitaria::Aguas residualesOptimización del proceso del tratamiento de aguas residuales de la industria curtiembre para reducir la concentración de sulfurosopenAccess