Astudillo Ochoa, Sonia MargothCastro Nube, CeciliaAstudillo Zuñiga, Jorge IsraelVera Cabezas, Luisa Mayra2021-10-252021-10-2520200001-9704, e2339-9686http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37121https://raco.cat/index.php/afinidad/article/view/377165Los procesos biotecnológicos han llamado la atención de la comunidad científica en la remoción de metales pesados, dentro de éstos encontramos la biosorción. En este trabajo se evaluó la hoja de maíz como biosorbente en la remoción de plomo y cadmio de las aguas residuales de un laboratorio químico. Se estudió el efecto del tiempo de contacto, del tamaño de partícula, cantidad de biosorbente y se realizaron los estudios cinéticos y termodinámicos respectivos. Los mayores porcentajes de remoción se alcanzan a los 10 minutos, para ambos metales. Con el tamaño de partícula menor a 425 micras se obtienen los mejores resultados. A medida que se incrementó la cantidad de biomasa la remoción fue mayor. El modelo de pseudo-segundo orden es el que mejor reproduce los datos experimentales, siendo la quimisorción la etapa controlante. Los parámetros termodinámicos mostraron que los procesos de biosorción de plomo y cadmio son espontáneos y exotérmicos.es-ESCadmioBiosorciónHoja de maízPlomoEvaluación del poder biosorbente de la hoja de maíz en la remoción de metales pesadosARTÍCULO