Carpio Benalcázar, Jaime Patricio2021-03-252021-03-252021-011390-5864http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35940Desde la postguerra, es decir alrededor de 70 años atrás, la comunidad científica, intelectuales y analistas del desarrollo han expresado sus preocupaciones en torno a la insostenibilidad del modelo de crecimiento económico y su secuela de impactos sobre el ecosistema global, desde entonces se han multiplicado pomposas declaraciones de los líderes mundiales, pero en la práctica este sigue gobernando el mundo que cada vez se torna más vulnerable.application/pdfPáginas 73-81spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Crecimiento económicoPolíticas de estadoProducción industrialVulnerabilidadEconomíaHacia un modelo de sociedades sostenibles. Economía horizontal, limpia y territorializadaArticleopenAccess