Orellana Paucar, Adriana Monserrath2022-01-062022-01-062019978-9978-10-400-20000-0000http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37705https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/18379/1/SALUD%20INTERCULTURALIDAD%20Y%20BUEN%20VIVIR.pdfLa epilepsia es un problema neurológico que presenta una prevalencia importante a nivel mundial. El 70% de los casos de epilepsia pueden tratarse farmacológicamente con resultados satisfactorios. Sin embargo, el 30% de estos pacientes presenta problemas referentes a la terapia farmacológica actualmente disponible. Entre las principales limitaciones terapéuticas se encuentran las relacionadas con la fármaco-resistencia y con la presencia de reacciones adversas. Por ello, se hace evidente la necesidad de buscar nuevas alternativas, efectivas y seguras, para el tratamiento de la epilepsia. En este con- texto, los productos naturales representan una fuente interesante de nuevos principios activos con potencial capacidad anticonvulsiva. Un ejemplo de ello es la cúrcuma (Curcuma longa L.), una hierba perenne nativa de la India, tradicionalmente empleada en la cocina asiática como condimento alimentario. A través de los estu- dios fito-farmacológicos descritos en el presente capítulo, el aceite de cúrcuma y sus principales constituyentes fueron caracterizados far- macológicamente con la finalidad de evaluar su capacidad anticon- vulsiva y seguridad en los modelos biológicos de pez cebra y ratón.es-ESCúrcumaEpilepsiaActividad anticonvulsiva del aceite de cúrcuma y sus constituyentes en los modelos biológicos de pez cebra y ratónCAPÍTULO DE LIBRO