Contreras Calle, Wilson TeodoroSantana López, Eduardo ManuelFernandez Bautista, Angel Salvador2025-10-292025-10-292025-10-29https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/47705El presente estudio analiza el efecto de un programa de intervención diseñado para el desarrollo de habilidades motrices gruesas en niños preescolares que no reciben clases de Educación Física en una institución pública de la ciudad de Cuenca. La investigación se fundamenta en un enfoque cuantitativo, de tipo pre experimental, con la aplicación del Test de Desarrollo de Habilidades Motrices Gruesas TGMD-2 antes y después de la intervención. La muestra estuvo compuesta por 33 niños de entre 3 y 5 años, quienes participaron durante ocho semanas en un programa lúdico-motor estructurado en 24 sesiones. Los resultados mostraron mejoras significativas en las dimensiones de locomoción y control de objetos, con un incremento global equivalente a un año y tres meses en el desarrollo motor promedio. Se concluye que, ante la ausencia de Educación Física formal, es posible implementar programas alternativos desde la Pedagogía de la Actividad Física y Deporte que promuevan el desarrollo integral infantil. Este trabajo respalda la importancia de formar profesionales capacitados para intervenir en contextos diversos y destaca la relevancia de la Educación Física en la etapa preescolar.This study analyzes the effect of an intervention program aimed at developing gross motor skills in preschool children who do not receive Physical Education classes at a public school in Cuenca, Ecuador. The research follows a quantitative, pre-experimental, using the Test of Gross Motor Development (TGMD-2) before and after the intervention. The sample included 33 children aged 3 to 5 who participated in a structured play-based program over eight weeks (24 sessions). Results showed significant improvements in both locomotion and object control skills, with an overall gain equivalent to one year and three months of motor development. The findings suggest that, in the absence of formal Physical Education, structured motor programs can effectively promote children's overall development. This study highlights the importance of training professionals in Physical Activity and Sport Pedagogy to address diverse educational needs and reinforces the value of early Physical Education.application/pdf39 páginasspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Cutura FísicaHabilidad motrizDesarrollo infantilPedagogía::Asignaturas::Educación Física (enseñanza)Efecto de un programa para el desarrollo de las habilidades motrices gruesas en preescolares que no reciben clases de Educación Física de la Escuela de Educación Básica Ángel Polivio Chávez de la ciudad de CuencabachelorThesisopenAccess