Astudillo Reyes, Adriana EstefaníaRodríguez Zhapán, Andrés EstebanChillogalli Chacha, Diana Julisa2025-02-062025-02-062025-02-06https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45958Antecedentes: Las fracturas a nivel de la muñeca se constituyen como una lesión común en el área de trauma; la prevalencia es alta en todos los grupos etarios, y las lesiones óseas encontradas en cada etapa pueden llegar a tener un patrón característico que depende de la densidad y edad ósea del paciente. (1) En Ecuador, durante los años 2021 y 2022, el Ministerio de Salud Pública, registró 5240 casos de fractura a nivel de la muñeca en los servicios de emergencia. (11) Objetivo: Determinar la prevalencia de fracturas de muñeca en pacientes de 10-80 años, identificadas mediante rayos X en el Hospital Monte Sinaí, Cuenca, marzo 2022-marzo 2024. Metodología: Se utilizó el método descriptivo de corte transversal. Se recopiló información a partir de informes radiológicos de pacientes de 10-80 años que se realizaron una radiografía de muñeca en el periodo marzo 2022-marzo 2024, en el Hospital Monte Sinaí. Resultados: La investigación determinó una prevalencia de fracturas de muñeca del 34,1%, el sexo masculino predominó con el 62,2%. El grupo etario más afectado fue el 10-18 años con el 43,8%. El lado izquierdo presentó la mayor frecuencia con 52,5%. El hueso más común en fracturarse fue el radio con 48,4%, y se evidenció un mayor porcentaje de pacientes con más de un tipo de trazo de fractura, con un 30,9%. Conclusión: Se determinó que el sexo masculino, el grupo etario de 10 a 18 años fueron los más afectados, y que la fractura del radio fue la más prevalenteBackground: Wrist fracture is a common injury in a trauma center; there is a high prevalence in all age groups, and bone injuries seem to have a characteristic pattern that depends on the bone density and age of patients. (1) In Ecuador, in 2021 and 2022, the Ministry of Public Health reported 5,240 cases of wrist fracture in emergency medical services. (11) Objective: To determine the prevalence of wrist fracture in patients aged 10 to 80 years who underwent X-ray scans at Monte Sinai Hospital in Cuenca, from March 2022 to March 2024. Methodology: A cross-sectional descriptive method was used. Data were collected from radiological reports of patients aged 10 to 80 years who underwent a wrist X-ray scan from March 2022 to March 2024 at Monte Sinai Hospital. Results: Research determined a prevalence of wrist fracture of 34.1% of patients, and there was a male predominance of 62.2%. The most affected age group was that of 10 to 18 years (43.8%). There was a higher frequency of left wrist cases (52.5%). The most common bone fracture was that of the radius (48.4%), and there was a higher percentage of patients with more than one type of fracture trace (30.9%). Conclusion: It was determined that males and the age group 10 to 18 years were the most affected, and that the radius fracture was the most prevalent.application/pdf71 páginasspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0ImagenologíaRayos XFracturas óseasMuñecaMEDICINE::Physiology and pharmacology::Radiological research::Diagnostic radiologyPrevalencia de fracturas de muñeca en pacientes de 10-80 años, identificadas mediante rayos x en el Hospital Monte Sinaí, Cuenca, marzo 2022-marzo 2024PREVALENCIA DE FRACTURAS DE MUÑECA EN PACIENTES DE 10-80 AÑOS, IDENTIFICADAS MEDIANTE RAYOS X EN EL HOSPITAL MONTE SINAÍ, CUENCA, MARZO 2022-MARZO 2024bachelorThesisopenAccess