Intriago Morales, Ruth Viviana2014-10-152014-10-152010http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20598Los ionómeros de vidrio se introdujeron a la profesión hace 25 años y se ha demostrado ser un complemento muy útil a la odontología restauradora. Están compuestos de calcio, vidrio de polvo, silicato de aluminio y una solución acuosa de un ácido acrílico homo o copolímero. Dos características principales justifican su uso: poseen gran adhesión a esmalte y dentina y además contribuyen a la liberación lenta de flúor, lo que promueve, junto al esmalte una configuración molecular que lo hace más resistente a la agresión de ácidos bacterianos y favorece la remineralización de estructuras desmineralizadas. Junto a la dentina, promueve la formación de dentina esclerosada, sellando los canalículos dentinarios, lo que lo hace ese un tejido más resistente a la caries e irritación química que puede agredir a la pulpa. Además estos cementos poseen ciertas propiedades únicas que los hacen útiles para restauración y como materiales adhesivos, a más de la adhesión a la estructura dental y los metales base, y liberación de flúor, tienen también compatibilidad térmica con el esmalte dental, y biocompatibilidadapplication/pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/Ventajas Del Ionomero De VidrioDesventajas Del Ionomero De VidrioCementos De Vidrio Ionomero Con ResinaCemento De Vidrio IonomeroCementos De Vidrio Ionómero Con ResinaResinas CompuestasFacultad De OdontologiaCuenca-EcuadorInómeros de vidriobachelorThesis