Jácome Guzmán, Marco VinicioRobles Espinoza, Luis Hernán2024-11-152024-11-152024-11-15https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45666Las generaciones que vivieron y sobrevivieron a la pandemia enfrentaron el desafío de adaptarse a las condiciones de confinamiento. Esto, provocó en los niños ansiedad, depresión, angustia y otras manifestaciones psicológicas, se incrementó el sedentarismo, disminuyeron las actividades físicas y con ello las habilidades motoras y kinestésicas. Esta investigación tiene como objetivo evaluar los efectos de la implementación de un programa de gamificación para fortalecer la lateralidad y coordinación en niños de 5 a 6 años en la Unidad Educativa Francisco Febres Cordero. Se desarrolla metodológicamente sobre las bases de enfoque mixto de tipo cualitativo y cuantitativo pre-experimental de carácter observacional-descriptivo. El proceso de intervención se ejecutó con un solo grupo de niños y niñas de Educación General Básica Elemental en fases de Pre-Test y Post-Test. La aplicación del Test de Harris posibilitó la obtención de datos sobre el nivel inicial y el desarrollo de la lateralidad del movimiento, después de aplicar el programa de gamificación propuesto estructurado en sesiones de actividades y clases de Educación Física mediante juegos durante un periodo de diez semanas. Los resultados obtenidos revelaron mejoras significativas en la lateralidad y coordinación de los niños. Sugieren que la gamificación puede ser una herramienta efectiva para fortalecer estas habilidades motoras en la población infantil. En conclusión, la implementación de un programa de gamificación se muestra como una estrategia promisoria para el desarrollo de la lateralidad y la coordinación en niños de 5 a 6 años, con implicaciones al desarrollo integral de los niños en estas edades.The generations that lived and survived the pandemic faced the challenge of adapting to the conditions of confinement. This caused anxiety, depression, anguish and other psychological manifestations in the children, sedentary lifestyle increased, physical activities decreased and with it motor and kinesthetic skills. This research aims to evaluate the effects of the implementation of a gamification program to strengthen laterality and coordination in children aged 5 to 6 years at the Francisco Febres Cordero Educational Unit. It is methodologically developed on the basis of a mixed qualitative and quantitative pre-experimental approach of an observational-descriptive nature. The intervention process was carried out with a single group of boys and girls from Elementary General Education in Pre-Test and Post-Test phases. The application of the Harris Test made it possible to obtain data on the initial level and development of laterality of movement, after applying the proposed gamification program structured in activity sessions and Physical Education classes through games over a period of ten weeks. . . The results obtained revealed significant improvements in the children's laterality and coordination. They suggest that gamification can be an effective tool to strengthen these motor skills in children. In conclusion, the implementation of a gamification program appears to be a promising strategy for the development of laterality and coordination in children aged 5 to 6 years, with implications for the comprehensive development of children at these ages.application/pdf101 páginasspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EducaciónÁrea motrizEstimulación motoraJuegos lúdicos gamificadosClasificación de la Investigación::Pedagogía::Asignaturas::Educación Física (enseñanza)Programa de gamificación para fortalecer la lateralidad y coordinación en niños y niñasopenAccess