Zhimnay Valverde, Cristian FabiánChima Ochoa, Luis Enrique2025-05-292025-05-292025-05-26https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/46924Ante las problemáticas sociales que el mundo enfrenta cada día, hay pequeñas acciones que al final suman, en este afán de tener días mejores. Cuenca, una ciudad situada en Ecuador, la tercera más grande del país, como en las demás ciudades del mundo, especialmente de nuestros países colindantes de Sudamérica, también presentan problemas de informalidad de trabajo, consecuencia de la pobreza. Ante esto, el grupo de investigación del Departamento Interdisciplinario de Espacio y Población (DIEP) de la Universidad de Cuenca, llevó a cabo el proyecto denominado Rumbos, que busca dignificar el trabajo de las mujeres recicladoras de base. El presente trabajo se enfoca en diseñar procesos óptimos que guiarán las actividades en la Cooperativa Amigas del Medio Ambiente y para ello se utilizó la metodología Investigación- Acción Participativa (IAP) y el Business Process Management (BPM). Además, el Benchmarking una metodología muy importante en todo momento, ayudó a conocer y poder aplicar las buenas prácticas en los procesos que se ejecutaban en manuales de otras organizaciones. Los principales hallazgos fueron que no importaba qué tan grande fuera una organización, los procesos eran los mismos, es por eso que se identificaron procesos atómicos. Además, se encontraron patrones de actividades y disciplinas que incorporaban a su organización. Como conclusión, para cumplir con el objetivo general de dignificar el trabajo, en gran medida depende del entorno, que, de la misma administración de la cooperativa, entiéndase como entorno al gobierno, instituciones y la ciudadanía.Faced with the social problems that the world faces every day, there are small actions that add up in the end, in this eagerness to have better days. Cuenca, a city located in Ecuador, the third largest in the country, as in other cities in the world, especially in our neighboring countries in South America, also have problems of labor informality, a consequence of poverty. In view of this, the research group of the Interdisciplinary Department of Space and Population (DIEP) of the University of Cuenca, carried out the project called Rumbos, which seeks to dignify the work of grassroots women recyclers. This work focuses on designing optimal processes that will guide the activities of the Amigas del Medio Ambiente Cooperative, using the Participatory Action Research (IAP) methodology and Business Process Management (BPM). In addition, Benchmarking, a very important methodology at all times, helped to know and be able to apply good practices in the processes that were executed in manuals of other organizations. The main findings were that no matter how large an organization was, the processes were the same, which is why atomic processes were identified. In addition, patterns of activities and disciplines were found to be incorporated into their organization. In conclusion, in order to fulfill the general objective of dignifying work, to a great extent it depends on the environment, which depends on the administration of the cooperative itself, understanding as environment the government, institutions and the citizenship.application/pdf63 páginasspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Administración de EmpresasGestión de procesosProcesos de negociosMetodología de triple resultadoAdministración::Planeación::Planteamiento de estrategiasDiseño de procesos operativos y administrativos de una cooperativa de reciclaje en la economía popular y solidariaDiseño de Procesos Operativos y Administrativos de una Cooperativa de Reciclaje en la Economía Popular y SolidariabachelorThesisopenAccess