Guzmán Jiménez, Alfonsina del RocíoCabrera Salinas, Daniela EstefaníaMolina Criollo, María Belén2025-03-102025-03-102025-07-10https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/46392El proyecto de investigación Relación de los Estilos de Crianza Parental con las Actitudes hacia el Machismo en Estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Periodo septiembre 2024-febrero 2025; pretende alcanzar el objetivo general que es determinar la relación de los Estilos de Crianza con las Actitudes hacia el Machismo de los Estudiantes de Trabajo Social. Se realizó con un enfoque cuantitativo, un alcance analítico transversal y un diseño no experimental de corte transversal. Para la recopilación de datos se aplicaron dos instrumentos, la “Escala de Normas y Exigencias” para identificar el modelo de crianza, y la “Escala de Actitudes hacia el Machismo” que mide las actitudes hacia el machismo; los cuales, se aplicaron a una muestra de 111 estudiantes. Los resultados obtenidos demuestran que no existe una relación entre los Estilos de Crianza con las Actitudes hacia el Machismo de los Estudiantes de Trabajo Social, dado a que los valores P arrojados fueron superiores a 0,05. Donde el Estilo de Crianza predominante, tanto de padre con el 71,17%, como de la madre con el 78,37 % fue el Inductivo. Por otro lado, en el análisis de la Escala de las Actitudes hacia el Machismo, se obtuvo que en las cuatro dimensiones de: dominio masculino, superioridad masculina, rol sexual y control sexual desde el 51,35 % hasta el 72,87% de la población mantienen una actitud de rechazo. No obstante, en la tercera dimensión referente a la dirección del hogar el 70,27% muestra una postura ambivalente.The research project Relationship of Parenting Styles with Attitudes towards Machismo in Social Work Students of the University of Cuenca, Ecuador. Period September 2024- February 2025; aims to achieve the general objective which is to determine the relationship of Parenting Styles with Attitudes towards Machismo in Social Work Students. It was conducted with a quantitative approach, a cross-sectional analytical scope and a non- experimental cross- sectional design. For data collection, two instruments were applied, the “Norms and Demands Scale” to identify the parenting model, and the “Scale of Attitudes towards Machismo” that measures attitudes towards machismo; which were applied to a sample of 111 students. The results obtained show that there is no relationship between the Parenting Styles and the Attitudes towards Machismo of the Social Work Students, given that the P values obtained were greater than 0.05. The predominant Parenting Style, both of the father with 71.17%, and of the mother with 78.37%, was Inductive. On the other hand, in the analysis of the Scale of Attitudes towards Machismo, it was obtained that in the four dimensions of: male dominance, male superiority, sexual role and sexual control, from 51.35% to 72.87% of the population maintain an attitude of rejection. However, in the third dimension referring to the management of the home, 70.27% of the population rejects the idea of male dominance.29 páginasspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Orientación FamiliarEstilos de crianzaMachismoEstudiantes universitariosSociología::Familia-ParentescoRelación de los estilos de crianza parental con las actitudes hacia el machismo en estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Periodo, septiembre 2024-febrero 2025Relación de los Estilos de Crianza Parental con las Actitudes hacia el machismo en Estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Periodo, septiembre 2024-febrero 2025bachelorThesisopenAccess