Durán Maldonado, Keyla TamarOchoa Guevara, Anderson JosueQuinde Loja, Nathaly Marisol2025-10-242025-10-242025-10-24https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/47659La organización de las escuelas rurales en el Azuay presenta desafíos relacionados con las limitaciones en infraestructura y disponibilidad de recursos educativos. Por lo cual, para romper estas brechas y generar mayor índice de aprendizajes significativos durante el proceso de enseñanza aprendizaje el Ministerio de Educación ha lanzado el Modelo UBP (Uni, BI, Pluri) para escuelas rurales multigrado. Donde se pretende generar un marco educativo pedagógico con los principios de flexibilidad, autonomía pedagógica y contextualización por medio de la vinculación comunitaria. En instituciones como la Escuela de Educación Básica “Zoila Carmen Alvarado” el aspecto de vinculación comunitaria ha cambiado ha modificados los ambientes de aprendizaje de los discentes. Por lo que, el presente estudio tiene como objetivo analizar la participación de la comunidad de Atucloma en el desarrollo y funcionamiento de esta institución. Para ello, se plantean tres objetivos específicos: primero, identificar las características del modelo UBP y el rol del Estado en su regulación a partir de una revisión bibliográfica; segundo, describir la implementación del modelo en la escuela mediante entrevistas semiestructuradas dirigidas a docentes, directivos y autoridades locales; y tercero, caracterizar la participación comunitaria con base en las narrativas obtenidas a través de grupos focales con habitantes del sector. Este análisis aportó elementos para la comprensión del funcionamiento de las escuelas rurales en contextos locales específicos.Rural schools in Azuay present a variety of challenges to achieve significant learning, which is why the Ministry of Education launched the UBP Model (Uni, Bi, Pluri) in order to reduce inequality gaps and strengthen the teaching and learning process. This model aims to generate a pedagogical educational framework under structured guidelines, principles and strategic axes that encompass community involvement. In institutions such as the Escuela de Educación Básica Zoila Carmen Alvarado, the aspect of community involvement has had an impact on the learning environments of the students; therefore, the present study aims to analyze the participation of the community of Atucloma in the development and operation of this institution. This research was developed from a qualitative methodological approach that included interviews and focus groups among the techniques applied. This analysis provided elements for understanding the functioning of rural schools in specific local contexts.application/pdf85 páginasspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0HistoriaComunidad educativaCorresponsabilidad comunitariaPedagogía::Tipos de Pedagogía::Pedagogía SocialParticipación comunitaria en el quehacer educativo rural: Caso Escuela de Educación Básica “Zoila Carmen Alvarado”bachelorThesisopenAccess