Escandón Morales, María SoledadCalé Astudillo, Dayanna SoledadSalvatierra Diaz, Vanessa Estefania2025-02-112025-02-112025-02-10https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/46046Este estudio aborda la relación entre actitud emprendedora y los rasgos de la personalidad en estudiantes de la Universidad de Cuenca que participaron en el reto social IMPACT IV. Por medio de un enfoque cuantitativo y transversal, donde se aplicaron encuestas a 83 estudiantes participantes, basadas en modelos teóricos para analizar los rasgos de personalidad, actitud emprendedora y adicional la variable de intención emprendedora. El principal objetivo de la investigación fue determinar cómo las variables interactúan entre sí y contribuyen al desarrollo de competencias emprendedoras. Los resultados determinados por el análisis factorial exploratorio y la regresión múltiple arrojaron que la investigación destaca a la innovación como el componente más relevante de la actitud emprendedora dentro de los participantes. Además, el control conductual emerge como un factor dentro de la intención emprendedora, ya que, resalta la importancia del liderazgo, conocimientos dentro del área de administración y marketing, y desarrollar las habilidades como la creatividad y la perseverancia. Se concluye que la personalidad desempeña un papel importante en la formación de emprendedores exitosos y que el reto IMPACT es una herramienta donde se desarrolla la creatividad, innovación y liderazgo, a través, de la proactividad, resolución de desafíos, trabajo en equipo y la toma de decisiones, es decir, fomentar competencias emprendedoras. Sin embargo, se recomienda para un próximo análisis realizar estudios longitudinales y explorar a más detalle la dinámica del grupo para comprender mejor los factores que influyen en el ámbito emprendedor.This study addresses the relationship between entrepreneurial attitude and personality traits among students at the University of Cuenca who participated in the social challenge IMPACT IV. We employed a quantitative and cross sectional approach, administering surveys to 83 participating students based on theoretical models to analyze personality traits, entrepreneurial attitude, and the additional variable of entrepreneurial intention. Our main objective was to determine how these variables interact and contribute to the development of entrepreneurial competencies. Results from exploratory factor analysis and multiple regression show that innovation stands out as the most significant component of entrepreneurial attitude among participants. Additionally, behavioral control emerges as a factor influencing entrepreneurial intention, highlighting the importance of leadership, knowledge in management and marketing, and skills such as creativity and perseverance. We conclude that personality plays a crucial role in shaping successful entrepreneurs. The IMPACT challenge serves as a valuable tool for developing creativity, innovation, and leadership through proactivity, problem-solving, teamwork, and decision-making—fostering entrepreneurial competencies. For future studies, we recommend conducting longitudinal analyses and exploring group dynamics in greater detail to better understand the factors influencing entrepreneurship.65 páginashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Administración de EmpresasActitud emprendedoraRasgos de personalidadInnovaciónSOCIAL SCIENCES::Business and economicsAnálisis de la actitud emprendedora y su relación con los factores de personalidad de los participantes del reto social IMPACT de la Universidad de CuencabachelorThesisopenAccess