Guillén García, AlejandroVintimilla Pesántez, Sonia PatriciaGómez Salazar, Alejandro Vicente2014-06-272014-06-271982-11-11http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/12833Los objetivos de la presente monografía son: destacar las incidencias económicas y sociales que se producirán en el campesinado del Cajas, en el caso de ser expulsados de sus tierras; ver cómo se mueven y actúan las organizaciones campesinas; analizar sus posiciones programáticas, tanto reales como concretas; evaluar las causas económicas que en última instancia impulsan su acción decisiva en la lucha por la defensa de sus intereses; y, valorar los resultados que se pueden lograr a través de un factor básico, como es la organización campesina. No hay duda de que el problema del agro, desde el punto de vista de la estructura económica y social, es uno de los más fundamentales factores que vienen a detener, retrasar y deformar el desarrollo de los campesinos asentados en la zona del Cajas. Lo decisivo para solucionar el problema de los campesinos, es propugnar el desarrollo de la agricultura y de la economía en su conjunto. En el presente caso necesariamente debe ir acompañado de la organización campesina, para que esto responda a las pretensiones nefastas del gobierno, que prefiere el turismo y la recreación, minimizando el problema del agro al sumir a los campesinos en la miseria.application/pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/EconomíaOrganizaciones campesinasDesarrollo económicoEl Area nacional del cajas y sus implicaciones económicas y sociales en el sectorbachelorThesis