Murga Menoyo, María ÁngelesPalacios Madero, María DoloresTorio López, Susana2023-04-102023-04-102021978-84-18445-68-20000-0000http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41675https://portalcientifico.uned.es/documentos/6204af800f8d9015d2244f74Desde esta perspectiva, la familia es un potente agente de socialización primaria, tiene una gran responsabilidad en la formación de los valores de la sostenibilidad y en la construcción de una nueva conciencia social de ciudadanía. Particularmente, se han realizado estudios en el área psicoambiental, señalando que altos niveles de motivación intrínseca se vinculan positivamente con una mayor frecuencia de conductas proambientales y que el apoyo parental puede favorecer comportamientos autónomos hacia el cuidado del medio ambiente (Grolnick et al., 2014; Lavergne, Sharp, Pelletier & Holtby, 2010). El objetivo de esta comunicación es, analizar el papel de la familia en el consumo sostenible de los adolescentes, mediante el apoyo parental a la autonomía, los valores familiares y las metas de logro parental.es-ESAdolescentesSostenibilidadFamiliaEl papel de la familia en la formación de hábitos de consumo sostenible de los adolescentes de Cuenca, EcuadorARTÍCULO DE CONFERENCIA10.15304/cc.2021.1393