Alvarado, Tomás A.Universidad del Azuay2020-12-142020-12-141890-10-31http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35166Los versos franceses se miden por el número de sílabas, sin contar, entre ellas, la última del verso femenino. En el parnaso francés hállanse versos de dos hasta de ocho, y de diez y doce sílabas; pero los pentasílabos, los tetrasílabos, y los trisílabos y los bisílabos (llamados menores) solo se los emplea alternado con los demás (llamados mayores), en composiciones escritas en versos libres, jocosas o destinada a la música. Los de dos y tres sílabas, en especial, apenas tienen cabida en otros poemas que en los líricos y en las fabulas.application/pdfPáginas 249-254spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Literatura francesaPoesíaAnálisis literarioLingüísticaVersificación francesa (extracto de la "métrique" de Boiste)ArticleopenAccess