Astudillo Machuca, AdelinaHeredia Puma, Eugenia2014-06-262014-06-261997http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/7908El presente trabajo de investigación permite conocer ampliamente a la piña desde sus orígenes, su distribución, su composición química. Temas que son la base para estudios posteriores como cultivo y aprovechamiento del fruto, enfermedades y pestes de que puede ser objeto. Tomando en cuenta el papel fundamental de las levaduras, he resumido en un solo trabajo estos dos temas de vital interés: piñas y levaduras como fuentes de riqueza a corto y largo plazo razones por las que realicé el aislamiento de las levaduras presentes en el epicarpio de la piña y su posterior utilización para la elaboración de alcohol y vinagre empleando en cada caso métodos fundamentales y básicos de aplicación industrialapplication/pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/BromatologiaPiñaVinagreLevadurasBioquimica Y FarmaciaAprovechamiento del epicarpio de piña para la elaboración de vinagrebachelorThesis