Amón Martínez, Oswaldo EnriqueVélez Iñiguez, Juan Esteban2013-06-102013-06-102010http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2893La producción de cerdos en los últimos años ha tenido un desarrollo importante en el Ecuador, por las condiciones climatológicas y geográficas favorables que presenta para esta actividad. Dichas condiciones permiten criar animales sanos y obtener una excelente calidad de carne de éstos. Otro punto importante a mencionar en la crianza de cerdos en nuestro país es la disponibilidad y variedad de productos y subproductos que se pueden usar para la alimentación porcina, ya que algunos de ellos son considerados desecho y por lo tanto su precio es bajo. El propósito del presente plan de negocios es analizar una prefactibilidad para la producción de carne de cerdo de alta calidad, para proveer a las industrias y a la población en general de este producto, y a su vez crear fuentes de trabajo directa e indirectamente La empresa se ubicará en el valle de Yunguilla, Provincia del Azuay. Se eligió este sitio por cumplir con todos los requerimientos técnicos, climáticos, geográficos y sociales que se determinaron como mínimos. Con este plan de negocio se pretende abarcar aproximadamente un 4% del mercado local ofreciendo un producto de excelente calidad. El enfoque de comercialización se basa principalmente en las industrias de embutidos y procesamiento de carnes. Los indicadores de rentabilidad muestran una tasa interna de retorno (TIR) del 28% y un valor actual neto (VAN) de 445,092.76 dólares, lo que nos indica su alta rentabilidad por lo que se recomienda su ejecución.application/pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/Innovacion Y EmprendimientoProduccion PorcinaCarne De CerdoMarketingRentabilidadTesis De Diplomado Superior En Emprendimiento E InnovacionPlan de negocios para un emprendimiento en producción de carne porcinabachelorThesis