Flores Sigüenza, Pablo AndrésGarces Lojano, Anthony Alexander2025-07-252025-07-252025-07-24https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/47053En la actualidad, las empresas agroproductoras enfrentan el desafío de adaptarse a un entorno cada vez más competitivo y comprometido con la sostenibilidad, lo que las impulsa a replantear sus procesos productivos. En este contexto, el presente trabajo de titulación aborda la reingeniería del proceso productivo de quinua en una asociación agroindustrial andina, mediante una metodología que se basa en Systematic Layout Planning (SLP) y estrategias de mejora de eficiencia operativa. La metodología del trabajo se desarrolló en tres fases. En primera instancia, se realizó un diagnóstico actual de la planta para identificar cuellos de botella, ineficiencias y limitaciones operativas. En la segunda fase se efectuó una revisión sistemática de literatura que permitió fundamentar el uso del SLP como base estructural y definir los indicadores e instrumentos de simulación. A partir de ello se diseñaron tres alternativas: reducción del área utilizada, reemplazo de equipos y modificación del tamaño de lote. Finalmente, cada alternativa fue modelada y evaluada mediante simulación e indicadores; los resultados mostraron que la opción de reducción del tamaño de lote (alternativa 3) se posicionó como la opción más factible a corto plazo, pues mejoró el flujo interno y redujo el inventario en proceso (WIP), mientras que la reducción de área (alternativa 1) y el cambio de equipos (alternativa 2) fueron recomendables a largo plazo. Este trabajo de titulación no se limita a un solo caso de estudio, ya que el enfoque estructurado aplicado puede ser adaptado a otros entornos productivos, independientemente del sector industrial al que pertenezca.Currently, agricultural industries face the challenge of adapting to an increasingly competitive and sustainability-driven environment, which compels them to rethink their production processes. In this context, the present thesis addresses the reengineering of the quinoa production process in an Andean agroindustrial association, through a methodology based on Systematic Layout Planning (SLP) and operational efficiency improvement strategies. The methodology was developed in three phases. First, a current-state plant diagnosis was carried out to identify bottlenecks, inefficiencies, and operational constraints. In the second phase, a systematic literature review was conducted to underpin the use of SLP as a structural framework and to define the simulation indicators and tools. Building on this, three alternatives were designed: reduction of the utilized area, replacement of equipment, and modification of batch size. Finally, each alternative was modeled and evaluated through simulation and performance indicators; the results showed that the batch-size reduction option (Alternative 3) emerged as the most feasible in the short term, as it improved internal flow and reduced work-in-process (WIP) inventory, while area reduction (Alternative 1) and equipment replacement (Alternative 2) proved advisable for the long term. This thesis is not limited to a single case study, as the structured approach applied can be adapted to other production settings, regardless of the industrial sector to which they belong.application/pdf103 páginasspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Ingeniería IndustrialSimulación de procesosProcesamiento de quinuaIngeniería Industrial::Ingeniería de procesosPropuesta de reingeniería para la optimización y sostenibilidad del proceso de producción de quinua en una agroproductora andinaPropuesta de Reingeniería para la Optimización y Sostenibilidad del Proceso de Producción de Quinua en una Agroproductora AndinabachelorThesisopenAccess