Asociación de Profesores de la Universidad de CuencaAPUC2016-11-242016-11-242000-06http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26032A pesar de ello, la lectura es siempre más fácil cuando los textos, como en esta revista, son cuerpos la modernidad deforme que impone el subdesarrollo de letras que amalgaman pensamientos, obras, sensaciones, acciones, sentimientos, desafíos, de una Comunidad que vive a plenitud el contraste, la fructuosa son momentos a los que corresponden una ¡masa contradicción de estar viva y en movimiento. gen y un temperamento particular de la Universidad de Cuenca. En el mismo reino divino de Mnemosyne, o sea la memoria, Guillermo Aguilar, respondiendo a una musas para los griegos, parece decirnos Leonardo deferencia de la APUC, con la profundidad conceptual, la pericia literaria y con el más humano afecto, describe los albores comarcanos en el estudio de los elementos inertes y fríos en sustancias redentoras del dolor y la muerte. Niega de plano su propia referencia a la que mejor manera de hablar de lo que se ama y respeta es hablar a la ligera. Su descripción, su juicio no es ligero cuando relata el proceso de nacimiento de la Facultad de Ciencias Químicas en 1955 y sus posteriores bifurcaciones académicas. Su voz es amable y a la vez enérgica, crítica y a la vez poética al traer en las alas frágiles del recuerdo esta parte cálida de la historia universitaria.application/pdfspaRevista Cabeza De GalloEvaluacion De La InvestigacionCabeza de GalloMagazine