Pozo Rodríguez, Santiago EstuardoSaetama Guallpa, Omar2013-06-102013-06-102010http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2872Como contraste al turismo de masas, de hoteles y viajes de lujo, en los últimos años ha surgido un creciente segmento de turistas que busca productos diferentes, que los alejen de la congestión y el estrés de los grandes centros urbanos. El concepto de Agroecoturismo es una propuesta de turismo rural definida por varias organizaciones internacionales, como una oferta especial de la agricultura, ganadería y naturaleza, junto con acciones de responsabilidad social, protección del medio ambiente, vinculación con la comunidad y sostenibilidad. Permite ofrecer directamente al consumidor, una variedad de productos, complementado con el recorrido de paisajes naturales y la demostración práctica de las labores del campo. En comparación con otras modalidades del turismo, ésta es una de las más económicas y una de las que amerita menor nivel de exigencia en cuanto a la atención a los turistas, porque el atractivo radica en la espontaneidad de la vida cotidiana en el campo, sin drásticas modificaciones o influencias de la tecnología moderna.El Cantón Sígsig posee varios atractivos naturales, siendo uno de ellos los cerros circundantes a la comunidad de Puchún, donde estará ubicada la mini-granja y que ofrecen diferentes alternativas de pasatiempos como caminatas, senderismo, camping, excursiones de alta montaña, fotografía, observación de paisaje urbano y rural.application/pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/Emprendimiento e innovaciónComunidad de PuchunGranjas IntegralesAgroecoturismoCantón SigsigTecnologías limpiasAbonos orgánicosTesis de Diplomado Superior en Emprendimiento e InnovaciónPerspectivas del establecimiento de una mini-granja integral para agroecoturismo en la comunidad de Puchún, Cantón SigsigbachelorThesis