Donoso Moscoso, Silvana PatriciaAdriana Beatriz, Bermeo PachecoZaruma Guamán, Fanny Angelita2018-08-032018-08-032007-11-11http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30919El presente proyecto tiene la finalidad de establecer el grado de contaminación de los siguientes alimentos que han sido seleccionados como los más consumidos en el Azuay (de acuerdo a las encuestas realizadas en el proyecto que se menciona en el párrafo anterior): carne cruda, leche cruda, lenteja seca, lechuga fresca, arroz crudo y maíz cocido (mote), que se expenden en los mercados: 12 de Abril y El Arenal, principales centros de expendio según encuestas realizadas a más de 300 familias del cantón Cuenca y lugares aledaños, en estos lugares de expendio los mencionados alimentos no son conservados en condiciones higiénico-sanitarias adecuadas, ni cuentan con las condiciones ambientales óptimas para su conservación debido a que se encuentran expuestas al sol, humedad, polvo, etc., siendo fáciles de sufrir alteración y contaminación, de esta manera no se puede garantizar al consumidor un producto de óptima calidad.application/pdfspaBioquímicaAnálisis microbiológicoComposición químicaIntoxicación alimentariaAnálisis microbiológico de alimentos procedentes de diferentes centros de expendio en el AzuaybachelorThesis