Conforme Zambrano, Elsa GardeniaGordón Saquinaula, Jorge Santiago2024-09-062029-09-032024-09-062024-09-04https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45168Este estudio tuvo por objetivo analizar la relación entre las competencias parentales vinculares y formativas con la edad, nivel educativo alcanzado e ingresos mensuales de una muestra de 417 padres y madres de familia con hijos de 6 a 7 años en instituciones fiscales y particulares de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Se realizó una investigación con enfoque cuantitativo de tipo no experimental y alcance correlacional. Se utilizó la Escala de Parentalidad Positiva (E20 v.2). Los resultados obtenidos señalan la presencia de una correlación negativa entre las competencias vinculares y formativas con la edad de los participantes; es decir, a mayor edad de los participantes existe menor presencia de competencias parentales y viceversa. Por otro lado, las madres de familia poseen puntuaciones superiores respecto a los padres, pero no existen diferencias significativas en la crianza de hijos por sexo. Las prácticas parentales utilizadas por los progenitores están orientadas al reconocimiento de situaciones emocionales y el cuidado del medio ambiente en niños y niñas. En conclusión, los hallazgos resaltan la importancia de una parentalidad positiva para el desarrollo de capacidades personales y académicas de los hijos, la generación de vínculos significativos y un ambiente estimulante por parte de padres y madres, permite el establecimiento de conductas y relaciones saludables, así como el desarrollo de capacidades en el contexto académico.The purpose of this study was to analyze the relationship between parental bonding and formative competencies in 471 mothers and fathers with 6 to 7-year-old children attending public and private schools in Cuenca city, Ecuador. The study employed a quantitative, non- experimental, and correlational approach. The positive parenting scale (E20 v.2) was used to measure parental competencies. The results showed a negative correlation between bonding and formative competencies with the age of the participants; as the participants’ age increased, there was a lower presence of parental competencies and vice versa. Mothers had higher scores than fathers, but there were no significant differences in parenting based on gender. The parental practices used by the parents were focused on recognizing emotional situations and environmental care for both boys and girls. In conclusion, the findings emphasize the importance of positive parenting in developing personal and academic abilities in children. Additionally, establishing meaningful bonds and a stimulating environment contributes to the development of healthy behaviors and relationships, as well as fostering academic abilities.application/pdf41 páginasspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PsicologíaCompetencias parentalesDesarrollo socioafectivoParentalidad positivaClasificación de la Investigación::Psicología::AfectividadCompetencias parentales vinculares y formativas para el desarrollo socioafectivo y aprendizaje de niños de 6 a 7 años de la ciudad de CuencaopenAccess