Espinoza Calle, Glenda IraldaParedes Sanchez, Johanna ElizabethAguirre Bermeo, Hernan MarceloMartinez Carvallo, Luis AlbertoPeña Patiño, Sandra GiocondaLopez Aguirre, Wilson JavierHolguin Carvajal, Juan PabloCobos Villavicencio, Paul RamiroOrtega Berrezueta, Jaime FernandoHernandez Quito, Elvia LucreciaDita Salabert, Liermis MichaelDuque Proaño, Galo Ruben2023-06-122023-06-122020978-9942-822-57-40000-0000http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42110https://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/book/98La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es, al momento, una pandemia sin agentes te rapéuticos específicos y causante de una gran mortalidad, por lo que en todo el mundo se realizan esfuerzos con el objetivo fundamental de encontrar nuevos tratamientos. Luego del descubrimiento del primer caso en la ciudad de Wuhan, China, en diciembre de 2019, la enfermedad se ha diseminado por todo el mundo, afectando al momento (3 de Abril de 2020) a más 1 millón personas en 207 territorios, originando más de 53.000 muertes. Al tratarse de una enfermedad nueva, no existe ningún tratamiento farmacológico ni vacuna conoci das que puedan curar la enfermedad. Algunas terapias con antivirales como remdesivir y favipiravir aún continúan bajo investigación.es-ESTratamiento farmacológicoCOVID-19Administración de MedicamentosTratamiento de pacientes con afectación grave por COVID-19, con plasma de pacientes convalecientes de COVID-19CAPÍTULO DE LIBRO