Galarza Quezada, Patricia del CarmenGalarza Ortiz, Elida Margoth2014-06-272014-06-272006http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/15893A pesar de que en nuestros días el empleo del cheque, de la letra de cambio y del pagaré sigue siendo una práctica regular en el comercio para satisfacer necesidades de pago y de crédito, respectivamente, ha surgido, desde unas cinco décadas a esta parte, una forma de crédito diferente: la tarjeta de crédito, cuya utilización resulta cada vez más masiva, lo que justifica nuestra preocupación por descubrir su naturaleza jurídica para facilitar el conocimiento de la misma. La visión y meta de los emisores de tarjetas de crédito en el futuro es reemplazar los cheques y el efectivo, convirtiéndose así en el principal sistema de pago global del consumidor. Una de cada tres transacciones comerciales en el mundo se efectúa mediante una tarjeta de crédito. Sin embargo, a pesar de su uso generalizado, las tarjetas de pago pertenecen a una industria relativamente reciente. Se puede decir que es un hecho el que de una y otra forma las tarjetas de crédito son uno de los instrumentos más eficientes para la agilización de la dinámica comercial; ya que se han constituido en un elemento casi indispensable para el manejo de todo tipo de operaciones comerciales y pasando a ser de este modo, ya no sólo un símbolo de status social o económico, sino un eficaz acompañante y sustituto de la tradicional papeleta o dinero en efectivo. El uso creciente de las tarjetas de crédito ha propiciado que surjan actividades económicas, desde las vinculadas a la producción de las tarjetas hasta la fabricación de las máquinas de distribución automática de billetes y múltiples servicios informáticos.application/pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/Tarjetas De Credito ConceptoDinero PlasticoPago VirtualBanco De GuayaquilTesis En Secretariado Superior BilingueTarjetas de crédito de la institución Banco de GuayaquilbachelorThesis