Álvarez Coronel, Lourdes EulaliaDíaz Valle, Sandra Denis2020-11-112020-11-112020-11-11http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35016Esta investigación realiza un estudio sobre la eficacia que ha tenido el reconocimiento normativo del acoso laboral en nuestra Legislación como causal para terminar la relación laboral previo a trámite de visto bueno. Inicia con una revisión conceptual sobre qué es acoso laboral, su clasificación desde el punto de vista de varios doctrinarios, sus diversos tipos y las teorías entorno al fenómeno estudiado. Más adelante, se analiza cómo se regulaba el acoso laboral antes de ser reconocido como causal de visto bueno, además cómo se encuentra regulado actualmente en nuestro Código de Trabajo, los medios de prueba válidos y cuáles son las indemnizaciones a las que tienen derecho las víctimas. Finalmente, una medición a la eficacia de la norma a través de entrevista a varios Inspectores de Trabajo, una breve revisión sobre cómo se regula el mobbing en otros países y el análisis de un caso práctico, mediante el cual se trata de esclarecer si la normativa es aplicable y eficaz.Esta investigación realiza un estudio sobre la eficacia que ha tenido el reconocimiento normativo del acoso laboral en nuestra Legislación como causal para terminar la relación laboral previo a trámite de visto bueno. Inicia con una revisión conceptual sobre qué es acoso laboral, su clasificación desde el punto de vista de varios doctrinarios, sus diversos tipos y las teorías entorno al fenómeno estudiado. Más adelante, se analiza cómo se regulaba el acoso laboral antes de ser reconocido como causal de visto bueno, además cómo se encuentra regulado actualmente en nuestro Código de Trabajo, los medios de prueba válidos y cuáles son las indemnizaciones a las que tienen derecho las víctimas. Finalmente, una medición a la eficacia de la norma a través de entrevista a varios Inspectores de Trabajo, una breve revisión sobre cómo se regula el mobbing en otros países y el análisis de un caso práctico, mediante el cual se trata de esclarecer si la normativa es aplicable y eficaz.application/pdf105 páginasspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Procedimiento legalLegislaciónAcoso laboralDerecho laboralReconocimiento en la legislación ecuatoriana del acoso laboral: estudio a su eficacia en las capitales de Azuay y el OromasterThesisopenAccess