Haro Haro, Andrés NorbertoAguilar Villa, Fátima BerenisseMera Quito, Diana Mercedes2024-09-272024-09-272024-09-27https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45502La producción y consumo de brócoli aumenta rápidamente, generándose residuos durante y después de la cosecha y la manufactura, residuos que en su proceso de eliminación generan contaminación ambiental por fermentación aeróbica generando gases contaminantes. Después de la selección y antes de la comercialización del brócoli, se desechan las piezas que no cuentan con los niveles y estándares de mercadeos adecuados, desechos que podrían ser utilizados en la incorporación de dietas para animales de interés pecuario. Por lo tanto, el objetivo de este trabajó fue evaluar el efecto de la inclusión de varias dosis de una enzima proteasa exógena como tratamiento de conservación del brócoli. Los contenidos de materia seca, proteína bruta, fibra bruta y extractos libres de nitrógeno del brócoli fresco fueron mayores (P < 0,05) que el brócoli conservado solo y con inclusión de una proteasa. Los contenidos de la pared celular del brócoli en planta entera antes de la conservación a 45 días fueron mayores que las muestras conservadas con y sin inclusión de una proteasa. Los nutrientes digestibles totales y los valores energéticos del brócoli conservado mostro diferencias (P <0,001) en la planta entera de brócoli como en las muestras ensiladas. Por otro lado, la calidad del ensilado no fue afectada por la inclusión de la proteasa, no obstante, su valoración no llegó a los parámetros de alta calidad, este resultado se da por el bajo contenido de materia seca en el proceso de conservación. Por lo tanto, se concluye que la inclusión de una enzima proteasa exógena puede ser un aditivo apto para la preservación de brócoli hasta los 45 días de almacenamientoThe production and consumption of broccoli increases rapidly, generating waste during and after production and manufacturing, waste that in its elimination process generates environmental pollution through aerobic fermentation, generating polluting gases. After selection and before marketing the broccoli, the pieces that do not have the appropriate marketing levels and standards are discarded, waste that could be used in the incorporation of diets for animals of livestock interest. Therefore, the objective of this study was to evaluate the effect of including various doses of an exogenous protease enzyme as a conservation treatment of broccoli. The contents of dry matter, crude protein, crude fiber and nitrogen-free extracts of fresh broccoli were higher (P < 0.05) than broccoli preserved alone and with the inclusion of a protease. The cell wall contents of whole plant broccoli before 45-day preservation were higher than samples preserved with and without inclusion of a protease. Total digestible nutrients and energy values of preserved broccoli showed differences (P < 0.001) in the whole broccoli plant and in the ensiled samples. On the other hand, the quality of the silage was not affected by the inclusion of the protease, however, its assessment did not reach the high-quality parameters, this result is due to the low dry matter content in the conservation process. Therefore, it is concluded that the inclusion of an exogenous protease enzyme can be a suitable additive for the preservation of broccoli up to 45 days of storageapplication/pdf42 páginasspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Medicina VeterinariaAlimentación complementariaAlimentosClasificación de la Investigación::Veterinaria::Medicina VeterinariaEfecto de la aplicación de proteasas exógenas sobre la fermentación y valor nutritivo del ensilado de brócoliopenAccess