Mendoza Eskola, Gladys EstherVega Crespo, Bernardo JoséCordero Vintimilla, Blasco EstebanVásquez Carpio, Diego RolandoMejía Chicaiza, Jorge Victoriano2023-06-072023-06-07201213906-445https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/529/469OBJETIVO: Validar la histeroscopía (H) frente al Legrado (L), para diagnóstico de patología en hemorragias uterina anormal. MATERIAL Y MÉTODOS: Con un diseño de validación de prueba se incluyeron 84 pacientes mayores de 35 años con hemorragias uterina anormal a quienes se extrajo una muestra mediante H y una mediante L. se determinó sensibilidad, especificidad, Likelihood ratio (+), Likelihood ratio (-), capacidad diagnósticas y concordancia con los resultados histológicos (prueba de oro) de ambas muestras. RESULTADOS: El grupo de 35 a 45 años fue el 82.2%. El 73,8% fue metrorragias y menometrorragias. Se encontró 51% de concordancia entre histeroscopía y biopsia histeroscópica y 31.4% entre visiónhisteroscópica y legrado. La biopsia histeroscópica tuvo mayor capacidad diagnóstica que el legrado (P=0.001).es-ESHemorragia uterina anormalHisteroscopíaLegrado uterinoValidación de prueba diagnósticaHisteroscopía diagnóstica vs legrado, en hemorragia uterina anormalARTÍCULO