Salamea Córdova, Marco EnriqueChacha Anguisaca, Ana PiedadSacaquirín Bastidas, Romel Iván2014-06-272014-06-272008-06-11http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/14346Hablar de Construcción Social y en este caso de la Salud, en teoría es tratar un nuevo paradigma sobre la concepción de la salud vista y vivida desde los pueblos originarios y por otro lado lo que ha pretendido las transnacionales de la enfermedad; al conceptualizarla desde lo curativo, exceptuando la promoción de la salud integral. La construcción Social de la Salud deviene de un proceso histórico de crear y recrear elementos tangibles e intangibles de una cultura viva, entre los encuentros y desencuentros de saberes y haceres por la salud humana y de los ecosistemas; pero a la vez una actitud reaccionaria frente a la tendencia de mercantilizar la salud -eje común- que ha movilizado a hombres y mujeres de escenarios equidistantes elevarlo a debate con propuestas y acuerdos a través de la llamada Asamblea Mundial de la Salud de los Pueblos, considerado un movimiento social que retroalimenta las acciones organizativas de los pueblos desde su cosmovisión...application/pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/Parroquia LudoConstruccion SocialParticipacion ComunitariaSociologiaLa construcción social de la salud en la parroquia LudobachelorThesis