Logo Repositorio Institucional

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2615
Title: Impacto de la intervención farmacéutica en la adherencia al tratamiento en pacientes con hipertensión arterial esencial atendidos en le Centro de atención ambulatoria 302 del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Cuenca 2010
Authors: Enderica Izquierdo, Lorena Eulalia
metadata.dc.contributor.advisor: Encalada Torres, Lorena Esperanza
Keywords: Intervencion Farmaceutica
Adherencia Al Tratamiento
Tesis De Maestria En Atencion Farmaceutica
Hipertension Arterial
Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social
Cuenca
Issue Date: 2011
metadata.dc.ucuenca.paginacion: 94 páginas
metadata.dc.description.city: 
Cuenca
Series/Report no.: TM4;480
metadata.dc.type: masterThesis
Description: 
Evaluar la eficacia de un programa educativo de intervención farmacéutica en la adherencia terapéutica de pacientes con hipertensión arterial esencial y determinar la frecuencia de los factores influyentes: olvido, falta de síntomas, efectos secundarios, comunicación con el médico, conocimientos sobre la enfermedad y falta de medicamentos. METODOLOGÍA. Estudio cuasi experimental conformado por 27 pacientes con hipertensión arterial esencial del Centro de Atención Ambulatoria 302 del IESS de Cuenca, a quienes se aplicó un programa de intervención farmacéutica para mejorar su adherencia terapéutica, medida antes y después utilizando el Test de Morisky-Green. La presión arterial se midió antes, durante y luego de la intervención para corroborar la adherencia. La frecuencia de los factores influyentes se determinó utilizando una encuesta elaborada para este fin. El análisis estadístico se realizó en Epi info versión 3.2.2 y SPSS versión 15.0 para Windows. RESULTADOS. La adherencia inicial fue 44,40%, la final 81,50% incrementándose 37,10% (p=0,004). A los 3 y 6 meses de la intervención la presión arterial sistólica varió significativamente (p=0,048, p=0,000) no así la presión arterial diastólica (p=0,343, p=0,377). La media de la presión arterial sistólica disminuyo 5,84 mmHg, la diastólica varió 1,42 mmHg luego de la intervención. El olvido fue el factor más frecuente con 40,70 % y comunicación con el médico el menos frecuente con 3,7%. CONCLUSIONES. La intervención farmacéutica fue eficaz en el mejoramiento de la adherencia. El olvido el factor más influyente, la comunicación con el médico el menos influyente.
metadata.dc.description.degree: 
Magister en Atención Farmacéutica
URI: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2615
Appears in Collections:Tesis Maestrías

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
tm4480.pdf1.04 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00