Logo Repositorio Institucional

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19118
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPinos Abad, Guido Marcelo-
dc.contributor.advisorFlores Durán, Carlos Teodoro-
dc.contributor.authorPesántez Beltrán, Nancy del Rocíoes_ES
dc.contributor.authorTorres Calle, Nancy Ceciliaes_ES
dc.date.accessioned2014-07-04T19:30:17Z-
dc.date.available2014-07-04T19:30:17Z-
dc.date.issued2004es_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19118-
dc.descriptionSe planteó estudiar los factores de riesgo que llevan a un embarazo en adolescentes; las concepciones y prácticas que tienen los/las adolescentes en torno al cuerpo y a la sexualidad; en la ciudad e Cuenca, en las usuarias de la Clínica Humanitaria "Pablo Jaramillo Crespo" durante el año 2003. La observación preliminar del problema permitió formular como hipótesis que el riesgo de que ocurra el embarazo en adolescentes se debe a diversos factores, que generan un fenómeno cada vez más frecuente que ocasiona consecuencias en las condiciones de vida de las adolescentes. Los objetivos fueron el determinar estos factores acomo las concepciones y prácticas que sobre la sexualidad tienen las adolescentes usuarias de la Fundación. Para llegar a los resultados de la investigación se empleó una metodología cuantitativa transversal, tipo analítica de casos y controles que permitió identificar los elementos fundamentales que incidieron en el embarazo adolescente, partiendo de conocer las nociones que en la actualidad tienen las/los adolescentes obviamente transformadas por el entorno socio-cultural de estos pueblos. Las autoras dicen que se pudo identificar algunos factores de riesgo como son: que el embarazo se presenta con mayor frecuencia en la adolescencia tardía, que el estado civil de las adolescentes embarazadas son: unión estable 59.3solteras 40, que el embarazo adolescente se repite con más frecuencia en hijas de madres que también lo fueron, que se presenta más en un inadecuao ambiente familiar, que la desinformación en sexualidad y el bajo nivel educativo constituyen otro factor de riesgo. En lo referente a conceptciones y prácticas encontramos: que eligen ser sexualmente activas por amor y decisión propia, que reconocen una sociedad más permisiva, una gran influencia de los medios de comunicación, menor presión y control de los padres como componentes para su decisión. Sobre estos resultados cabe señalar la importancia de avanzar en el estudio de la problemática en los adolescentes, lo cual ameritaría combinar esfuerzos interdisciplinarios con políticas de Estadoes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesMASIA;11es_ES
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/-
dc.subjectConocimientos, Actitudes Y Practicas En Saludes_ES
dc.subjectSexualidades_ES
dc.subjectEmbarazoes_ES
dc.subjectAdolescenteses_ES
dc.subjectFactores De Riesgoes_ES
dc.subjectClinica Humanitaria Pablo Jaramillo Crespoes_ES
dc.subjectCuencaes_ES
dc.titleEmbarazo en la adolescencia: factores de riesgo, concepciones y prácticas que conducen a embarazo en adolescentes atendidas en la Clínica Humanitaria Pablo Jaramillo Crespo, Cuenca, I-VI 2003es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion85 páginases_ES
dc.description.degreeMagíster en Salud Integral del/la Adolescentees_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
Appears in Collections:Tesis Maestrías

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
nodisponible.pdf14.4 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00