Recent Submissions
Resumen: La protección contra las consecuencias de las corrientes de densidad piroclásticas (PDC) es casi imposible debido a su alta velocidad, temperatura, carga de sedimentos y movilidad. Por lo tanto, los PDC presentan un desafío para la gestión de crisis volcánicas ya que se requieren acciones precautorias específicas, esencialmente evacuaciones, para reducir la pérdida de vidas. En términos de comunicación de crisis para peligros PDC, hay tres preguntas desafiantes que surgen en términos de reduc...
Resumen: En el Ecuador, la institucionalización del feminismo en relación al discurso gubernamental del Buen Vivir ha sostenido que no es posible el Buen Vivir sin la igualdad de género. El énfasis en el discurso y la práctica del feminismo gubernamental ha estado en la igualdad de género, sin embargo, como ya lo han señalado algunas feministas, la igualdad de género frente al Buen Vivir no ha significado una redefinición o adaptación del mismo (Vega, 2014). Al decir que el Buen Vivir no es posi...
Resumen: Este artículo parte desde los enfoques teóricos de la geografía feminista para analizar la relación entre cuerpo y espacio. Específicamente, responde a la inquietud sobre cómo el espacio puede ampliar las miradas feministas sobre la interseccionalidad, tema priorizado por los feminismos contemporáneos para ir más allá de los análisis de género y tomar en cuenta otros ejes de diferencia, como etnia, clase y edad, entre otras variables. En este escrito se muestra la relación que existe ...
Resumen: El presente trabajo de investigación analiza la participación ciudadana en el cantón Cuenca bajo la interrogante ¿es la participación ciudadana un acto de interés o social o estrategia de legitimidad?, recoge las percepciones de la ciudanía en función de sus experiencias en diferentes espacios generados por el gobierno local municipal. El trabajo está organizado en seis capítulos, en un primer momento se plantean algunas acepciones teóricas y percepciones sobre la participación ciudadana, l...
Resumen: Este trabajo es realizado en el marco de la investigación titulada: “Construcción conceptual y medición del Buen Vivir en los cantones de Cuenca y Nabón desde el análisis teórico y perceptivo de la población, adelantada por PYDLOS de la Universidad de Cuenca, Ecuador, cuyo objetivo central consiste en analizar teórica y empíricamente la concepción y percepción del Buen Vivir en el cantón de Cuenca. Para el proyecto se hace un diseño metodológico de tres momentos o etapas. Una primera et...
Resumen: El Buen Vivir es un concepto en proceso de construcción que se trabaja simultáneamente entre su conceptualización y su medición. La aproximación para medir el Buen Vivir se realiza dentro de lo que se denomina “cuarta generación de indicadores” caracterizados por la multidimensionalidad; complementariedad entre lo subjetivo y objetivo; desagregación territorial; y, construcción participativa. Con estos elementos se evalúa el Buen Vivir en el cantón Pucará, provincia del Azuay, en Ecuador...
Resumen: Finalmente, en la tercera y actual fase, elaborada por el equipo de investigadores del PYDLOS, bajo la coordinación de Francisco Francés y Óscar Santacreu, se inscribe el Buen Vivir como idea movilizadora desde Ecuador. En su primera parte se hace una presentación del PYDLOS y su trayectoria en cuanto al estudio y labor pedagógica asociados al desarrollo, bienestar y más concretamente al Buen Vivir. Esta primera sección sirve de presentación y a la vez de marco referencial del trabajo. La ...
Resumen: El discurso del sumak kawsay o buen vivir y el intento de plasmarlo en un proyecto político en Ecuador ha dado mucho de qué hablar en favor y en contra, tanto desde la academia como desde el ámbito ideológico-político, e incluso desde los espacios de interacción entre el Estado y la ciudadanía. Hay quienes asumen este discurso en serio y con radicalidad como una propuesta alternativa al desarrollo, quienes debaten el tema en el marco de la búsqueda de salidas a la crisis civilizatoria del ...
Resumen: A continuación, ponemos a disposición del público un conjunto diferenciado de documentos de Investigación. Unos son fruto de la reflexión colectiva del equipo del PYDLOS sobre los mencionados procesos de planificación. Otros dan cuenta, por un lado, de las metodologías de investigación que hemos aplicado para levantar los conceptos y formular las dimensiones del buen vivir, y por otro, de los discursos sobre el buen vivir gestados en las distintas poblaciones y territorios de Nabón. Finalm...
Resumen: El presente estudio consiste en un intento por releer de manera sincrónica la Constitución de Montecristi desde el enfoque general del sumak kawsay-buen vivir. Esta relectura se organiza a partir de distintos ejes temáticos presentes en la propia Constitución. Todos y cada uno de estos temas contienen la inspiración expresada en el preámbulo constitucional, donde se sintetiza la decisión fundamental del pacto social plasmado en Ecuador en 2008: construir “una nueva forma de convivencia en di...
Resumen: Durante años, el Programa Interdisciplinario de Población y Desarrollo Local Sustentable (PYDLOS) de la Universidad de Cuenca (Ecuador), y el grupo de ObETS, del Instituto de Desarrollo Social y Paz de la Universidad de Ali - cante (España) vienen manteniendo una estrecha colaboración en docencia e investigación. Esta alianza ha sido posible gracias a la intensa actividad desarrollada por el director de PYDLOS, el profesor Dr. Alejandro Guillén, gracias a cuyo apoyo se han plasmado div...
Resumen: Durante años, el Programa Interdisciplinario de Población y Desarrollo Local Sustentable (PYDLOS) de la Universidad de Cuenca (Ecuador), y el grupo de ObETS, del Instituto de Desarrollo Social y Paz de la Universidad de Alicante (España) vienen manteniendo una estrecha colaboración en docencia e investigación, fruto de la cual es producto esta serie de monografías. Esta estrecha colaboración ha sido posible gracias a la intensa actividad desarrollada por el Director de PYDLOS, el profes...
Resumen: Durante años, el Programa Interdisciplinario de Población y Desarrollo Local Sustentable (PYDLOS) de la Universidad de Cuenca (Ecuador), y el grupo de ObETS, del Instituto de Desarrollo Social y Paz de la Universidad de Ali - cante (España) vienen manteniendo una estrecha colaboración en docencia e investigación. Esta alianza ha sido posible gracias a la intensa actividad desarrollada por el director de PYDLOS, el profesor Dr. Alejandro Guillén, gracias a cuyo apoyo se han plasmado div...
Resumen: Esta actividad académica ha sido organizada por el Grupo de investigación PYDLOS del Departamento de Investigación "Espacio y Población", en coordinación con las Facultades de Ciencias Económicas y Administrativas, Jurisprudencia, Psicología, Filosofía Letras y Ciencias de la Educación, y con aval de la DIUC de la Universidad de Cuenca. Este esfuerzo transversal de la Universidad de Cuenca tiene como principal objetivo fomentar el fortalecimiento de las Ciencias Sociales y se realiza en...
Resumen: El libro -señala el autor- (con los cinco, que no siete ensayos) se inicia con una breve panorámica de la situación contemporánea tanto en lo que se refiere al cambio de estructura del sistema mundial como a las mutaciones producidas en algunos de sus componentes, con especial énfasis en la acumulación de crisis contemporáneas sobre la mentada crisis financiera devenida económica. El segundo capítulo sitúa dicha panorámica tanto en la lógica del sistema mundial (un sistema desigualitario que...
Resumen: El año 2013 tiene especial significación para el desarrollo académico e institucional del PYDLOS, al cumplir 30 años de trabajo continuo en temas de población, territorio y desarrollo, primero como Centro de Estudios de Población y Desarrollo del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Cuenca -IDIS- y; luego como PYDLOS, a partir del “Desastre Natural de la Josefina”. En la actualidad es un espacio de investigación, formación y acompañamiento para el Buen Vivir en el que se...
Resumen: Los Retos del Buen Vivir, Democracia, Movilidad Humana y Territorio, Seminario Internacional, organizado por la Universidad de Cuenca, a través de PYDLOS, constituyó un evento académico, fruto del esfuerzo colectivo de académicos nacionales, y de representantes de distintas universidades de Europa, América Latina y Ecuador; así como de organismos e instituciones nacionales e internacionales de alto prestigio. Esta publicación recoge los diversos aportes presentados en el Seminario que facilit...
Resumen: Esta publicación es el resultado del I Encuentro Internacional del Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica “Construyendo el Buen Vivir”. Reúne una selección de las ponencias presentadas en este encuentro, cuyos autores mas allá de su prestigio personal, se han convertido en equipo de constructores científicos, formando espontáneamente una comunidad académica que se preocupan de los mismos problemas y que comparten sus avances académicos a través de estos espaci...
Resumen: El Grupo de Investigación Interdisciplinario en Población y Desarrollo Local Sustentable (PYDLOS) de la Universidad de Cuenca y el Centro de Investigación en Migraciones (CIM) de la Universidad de Huelva, en el marco del proyecto conjunto de Fortalecimiento Institucional en materia de movilidad humana y buen vivir, publican el libro SUMAK KAWSAY YUYAY, Antología del Pensamiento Indigenista Ecuatoriano sobre Sumak Kawsay. Antonio Luis Hidalgo-Capitán, Alejandro Guillén García y Nancy Deleg...
Resumen: Entre los días 7 y 8 de julio del año 2014 se realizaron en la Universidad de Cuenca dos eventos académicos de singular importancia para las actividades de investigación del PYDLOS. El uno relacionado con el Seminario permanente sobre el Buen Vivir, y el otro, un conversatorio sobre “Buen Vivir: enfoques académicos y políticos en la actualidad”. Los participantes en estas jornadas académicas tuvieron la oportunidad de poner en común sus avances de investigación, debatir sus contenidos y saca...
Discover
Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez" | ||||||||||
|