Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39978
Título : | Péptidos sintéticos antitumorales y antibacterianos inspirados en toxinas del veneno de serpientes |
Autor: | Abril León, Darwin Israel Guamán Congo, Nathaly Elizabeth |
Director(es): | Peñaherrera Wilches, Eugenia |
Correspondencia: | Darwin1609.da36@gmail.com n-aty022@hotmail.com |
Materia: | Farmacología |
Palabras clave : | Bioquímica Veneno Toxicología |
Area de conocimiento UNESCO amplio: | 23 Química |
Area de conocimiento UNESCO detallado: | 2302.24 Péptidos |
Area de conocimiento UNESCO específico: | 3214 Toxicología |
Fecha de publicación : | 26-sep-2022 |
Paginación: | 110 páginas |
Editor: | Universidad de Cuenca |
Ciudad: | Cuenca |
Codigo Interno : | TBQ;828 |
Tipo: | bachelorThesis |
Abstract: | The search for new molecules with biological activity from natural sources and their
subsequent synthesis is part of the pharmacological research process. Synthetic peptides are
currently considered as fundamental pillars for the development of new drugs; thus, the
objective of the present research was to compile available scientific information on
synthetic peptides inspired by snake toxins that present antitumor and antibacterial activity
reported at an experimental level. An exhaustive search of original articles, in English and
Spanish, published from 2010 to 2022 was carried out, and after applying the inclusion and
exclusion criteria, a total of 27 articles were selected, which allowed obtaining a database
with the relevant information to systematize some synthetic peptides with antitumor and
antibacterial activity.
The results of this bibliographic review were that synthetic peptides are inspired from
toxins of venomous snakes and are mainly derived from phospholipases A2. These
synthetic peptides present different mechanisms of antitumor action because they can stop
the cell cycle or induce apoptosis, as is the case of the BthTx-I and BthTx-II peptides,
inhibit cell migration in the case of the Drs-PLA2 peptide and affect cell membrane
permeability in the case of the p-Appk and p-Acl peptides. While antibacterial peptides
depend on their physicochemical properties, as this allows them to generate isoelectric
instability affecting bacterial membranes, as is the case for Pn-PLA p-Appk and p-Acl
peptides, also antibacterial activity is due to morphological changes with respect to the
bacterial membrane as demonstrated by omw1 and omw2 peptides.
This shows that synthetic peptides present a great potential for the development of new
treatments and less invasive and more effective drugs in these pathologies. |
Resumen : | La búsqueda de nuevas moléculas con actividad biológica a partir de fuentes
naturales y su posterior síntesis, es parte del proceso de investigación en materia
farmacológica. Los péptidos sintéticos en la actualidad son considerados como pilares
fundamentales para el desarrollo de nuevos fármacos; es así que el objetivo de la presente
investigación fue recopilar información científica disponible sobre los péptidos sintéticos
inspirados en toxinas de serpientes que presentan actividad antitumoral y antibacteriana
reportada a nivel experimental. Se realizó una búsqueda exhaustiva de artículos originales,
en inglés y español, publicados desde el año 2010 hasta el año 2022, y luego de aplicar los
criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron un total de 27 artículos, los que
permitieron obtener una base de datos con la información pertinente para sistematizar
algunos péptidos sintéticos con actividad antitumoral y antibacteriana.
Los resultados de esta revisión bibliográfica fueron que los péptidos sintéticos se
inspiran a partir de toxinas de serpientes venenosas y son derivados principalmente a partir
de las fosfolipasas A2. Estos péptidos sintéticos presentan diferentes mecanismos de acción
antitumoral debido a que pueden detener el ciclo celular o inducir la apoptosis, como es el
caso del péptido BthTx-I y BthTx-II, inhiben la migración celular en caso del péptido
Drs-PLA2 y afección de la permeabilidad de la membrana celular en caso de los péptidos
p-Appk y p-Acl. Mientras que los péptidos antibacterianos dependen de sus propiedades
fisicoquímicas, ya que esto les permite generar una inestabilidad isoeléctrica que afecta a
las membranas bacterianas, como es el caso de los péptidos Pn-PLA p-Appk y p-Acl,
también la actividad antibacteriana se debe a cambios morfológicos con respecto a la
membrana bacteriana como lo demuestra los péptidos omw1 y omw2. Esto demuestra que
los péptidos sintéticos presentan un gran potencial para el desarrollo de nuevos tratamientos
y fármacos menos invasivos y de mayor eficacia en estas patologías. |
Grado Academico: | Bioquímico Farmacéutico |
URI : | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39978 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Pregrado
|