Recent Submissions
Resumen: Objetivos: Una de las mayores preocupaciones en la práctica obstétrica y pediátrica es la evaluación del bienestar fetal o vigilancia antenatal. De esta manera un objetivo primordial de la vigilancia antenatal debe ser la identificación del feto en riesgo de hipoxia-acidosis. El objetivo del presente estudio es determinar la validez de la flujometría Doppler de arteria umbilical y cerebral media como predictor de hipoxia y acidosis en embarazos de alto riesgo. Metodología: Se realizó u...
Resumen: Introducción: La disfuncionalidad familiar genera gastos sanitarios elevados, dificulta el desarrollo de los miembros que conforman las familias impidiendo la culminación de sus proyectos de vida y consecuentemente manteniendo una sociedad inequitativa. Objetivo: Determinar la estructura y dinámica en el funcionamiento de las familias de la zona 55 de la parroquia Cañaribamba del cantón Cuenca en el año 2015. Material y Métodos: Estudio cuantitativo epidemiológico de corte transversal, real...
Resumen: Antecedentes: Los efectos positivos y negativos que produce la emigración de los progenitores en la afectividad de los adolescentes, así como la relación con la funcionalidad familiar son fenómenos escasamente estudiados por lo su evidencia es escasa. Identificar su relación permitirá crear nuevos estudios para lograr alternativas a esta situación. Objetivo general: Determinar los efectos positivos y negativos de la emigración de los progenitores en la afectividad así como la funcionalidad f...
Resumen: Introducción: En el adulto mayor son frecuentes los trastornos del estado nutricional, debido a los cambios propios de la vejez y la mayor frecuencia de enfermedades. La valoración y la identificación de factores de riesgo pueden ayudar a la prevención y pronóstico del estado de salud. Objetivos: Determinar los factores biopsicosociales que influyen en el estado nutricional del adulto mayor de la parroquia Cuchil, Sigsig 2015. Materiales y Métodos: se realizó un estudio analítico transvers...
Resumen: Introducción: El adulto mayor es particularmente susceptible a la depresión, lo cual disminuye sustancialmente su calidad de vida, generando abundantes gastos directos e indirectos, representando una pesada carga para los sistemas de salud. Objetivo: Identificar la relación entre Depresión y Determinantes Sociales en el adulto mayor que acude al Centro de Salud de la parroquia de San Juan del Cantón Gualaceo, 2015. Material y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, analítico y transver...
Resumen: Introducción: el envejecimiento de la población crece a pasos acelerados, sumando a ello, el padecimiento de enfermedades crónicas no transmisibles por la mala adherencia terapéutica, estilos de vida inadecuados y déficit de apoyo familiar generando gastos sanitarios elevados y disfuncionalidad familiar. Objetivo: determinar la prevalencia y los factores asociados que influyen en la no adherencia terapéutica del adulto mayor en la Parroquia Mariano Moreno, Gualaceo-Azuay, 2015. Material y...
Resumen: Introducción: La adherencia al tratamiento antihipertensivo es un aspecto importante a considerar para tener un adecuado control de la enfermedad, disminuir la morbimortalidad y gastos en salud. Objetivo: Caracterizar la relación entre los determinantes sociales y la adherencia terapéutica de adultos mayores hipertensos atendidos en el Subcentro de Salud de la Parroquia “El Vecino”, Cuenca, durante el 2015. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico y transversal en 83 adultos mayo...
Resumen: Objetivo: Determinar la relación existente entre la desnutrición de los niños de 1 a 4 años y factores asociados como funcionalidad familiar, estructura familiar, nivel de instrucción de la madre, estado civil de la madre, número de hijos, personas que comen de la misma olla y consumo de alcohol en la parroquia Jima período julio-diciembre 2015. Métodos y materiales: se realizó un estudio analítico transversal en la parroquia Jima, se trabajó con el universo de niños entre 1 y 4 años y sus...
Resumen: Objetivo: Determinar la relación de la familia con el estado nutricional y el desarrollo psicomotor de los preescolares institucionalizados de la parroquia San Joaquín Cuenca 2015. Material y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, transversal, muestra probabilista aleatoria simple en 121 preescolares. Se recolectó con un cuestionario estructurado y formularios, se tabularon y analizaron en SPSS versión 15. Las variables se presentaron como frecuencias y porcentajes; asociación estadís...
Resumen: Introducción: La violencia de pareja contra la mujer es un problema de salud pública y familiar, debe ser estudiada por consecuencias físicas, psicológicas y sociales que afectan a la salud y la calidad de vida de las mujeres, y la familia, sin embargo en la parroquia de Güel no existen estudios previos sobre esta situación. Objetivo: Determinar las características de violencia de la pareja contra la mujer y la relación con la funcionalidad familiar en la parroquia Güel del Cantón Sigsig. M...
Resumen: Introducción: el envejecimiento y factores biológicos, genéticos, de hábitos, de estilos de vida, de enfermedades crónicas, y de condicionantes psicosociales, pueden conllevar al desarrollo de un adulto mayor frágil, por lo que resulta importante el estudio de los factores relacionados. Objetivo: determinar la funcionalidad familiar y los factores asociados al síndrome de fragilidad en el adulto mayor de la comunidad del Cebollar, Cuenca 2015. Material y métodos: Se trata de un estudio tra...
Resumen: Antecedentes: Las relaciones sexuales a temprana edad representan un serio problema en la sociedad, debido a las diversas consecuencias que conlleva tanto físicas como sociales. La disfunción familiar se encuentra entre los principales factores de riesgo para la actividad sexual temprana. Objetivos: Determinar la estructura familiar como factor causal en el inicio de las relaciones sexuales de los adolescentes en etapa temprana de la parroquia Checa, Cuenca 2015. Resultados: El 51,1% en l...
Resumen: Antecedentes: la esperanza de vida se ha incrementado a nivel mundial, con lo cual la población de adultos mayores va creciendo paulatinamente. La calidad de vida es un indicador de bienestar, desarrollo social que depende de factores sociales, culturales, económicos, físicos y familiares. Objetivos: determinar la calidad de vida del adulto mayor y su relación con la depresión en los adultos mayores de la parroquia Llacao 2015. Materiales y Métodos: se realizó un estudio con enfoqu...
Resumen: Antecedentes: La obesidad es una epidemia, relacionada con factores intrapersonales (percepción de la imagen e insatisfacción corporal), los familiares (funcionalidad familiar) y socioculturales (influencia de la publicidad, y entorno social). Objetivos: Determinar la autopercepción de la imagen corporal y su relación con la actividad física en adultos con sobrepeso y obesidad, Ricaurte 2015. Materiales y Métodos: Estudio cuanti-cualitativo. Cuantitativo: observacional, analítico- transve...
Resumen: Antecedentes: El bajo peso al nacer constituye un problema de salud pública en términos de mortalidad y costos económicos para los sistemas de salud. Sin embargo en nuestra localidad son escasos los estudios que evalúen los factores asociados a la mortalidad de los recién nacidos con muy bajo peso al nacer (peso menor a 1500 gramos). Objetivo general: Establecer la prevalencia de la mortalidad en recién nacidos con peso menor a 1500 gramos y sus factores asociados en el área de Neonatología...
Resumen: Objetivo: Determinar la relación entre calidad de vida de los adultos mayores, funcionalidad familiar y factores sociodemográficos. Además determinar la percepción de los familiares de la calidad de vida de los adultos mayores. Metodología: Estudio mixto cuantitativo transversal analítico y cualitativo de tipo etnográfico, se incluyó a 146 participantes quienes cumplieron los criterios de inclusión y firmaron el consentimiento informado. La percepción de la calidad de vida se midió con el cu...
Resumen: Antecedentes: El inicio temprano de las relaciones sexuales expone a los adolescentes a eventos negativos que pueden perjudicar su salud sexual y reproductiva. La disfunción familiar se ha demostrado que es un factor relacionado al inicio temprano de las relaciones sexuales. Objetivo: Determinar la influencia de la funcionalidad familiar para el inicio de las Relaciones Sexuales en adolescentes de la parroquia San José de Raranga, Sigsig 2015. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un estudi...
Resumen: Objetivos: Determinar la frecuencia del síndrome de fragilidad y la relación de los factores biológicos y socio familiares en el adulto mayor con síndrome de fragilidad de la parroquia Totoracocha que acuden al SCS. Materiales y Métodos: se realizó un estudio Cuantitativo transversal de frecuencia en 155 adultos mayores que pertenecen a la Parroquia Totoracocha de la ciudad de Cuenca. Se aplicaron cuestionarios validados para identificar las características demográficas y factores asociad...
Resumen: Antecedentes: La Hipertensión Arterial es un problema de salud pública cuyo aumento en su prevalencia se asocia a complicaciones y deterioro de la calidad de vida de las personas, lo cual puede influir de manera negativa sobre la adherencia al tratamiento en dichos pacientes. Objetivo: Determinar la frecuencia de adherencia al tratamiento antihipertensivo y factores asociados en adultos mayores de Cantón Sevilla de Oro 2015. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un estudio cuantitativo analí...
Resumen: Antecedentes: Las actitudes machistas o de sexismo en la adolescencia pueden ser precursoras de un comportamiento de superioridad o de violencia contra las mujeres en la vida adulta, por lo que se hace importante su identificación en la adolescencia. Objetivo: Determinar los factores asociados al machismo en la conducta sexual y reproductiva de los adolescentes escolarizados de la Parroquia Nulti, Azuay 2015. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, trasversal y analít...
Discover
Collections in this community
Tesis Especializaciones [472]
Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez" | ||||||||||
|