Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33246
Título : | Transmitir o sucumbir: exploración de las dinámicas del tejido del sombrero de paja toquilla |
Otros títulos : | Transmit or succumming: exploring the dynamics of the toquilla straw hat |
Autor: | Espinoza Figueroa, Freddy Edgar Farfan Pacheco, Lourdes Karina Moreno Campoverde, Paola Alexandra |
Correspondencia: | Espinoza Figueroa, Freddy Edgar, freddy.espinoza@ucuenca.edu.ec |
Palabras clave : | Intangible cultural heritage Weaving of straw hat toquilla Dynamics Transmission Tourism |
Area de conocimiento FRASCATI amplio: | 5. Ciencias Sociales |
Area de conocimiento FRASCATI detallado: | 5.9.2 Turismo y Desarrollo Social |
Area de conocimiento FRASCATI específico: | 5.9 Otras Ciencias Sociales |
Area de conocimiento UNESCO amplio: | 03 - Ciencias Sociales, Periodismo e Información |
Area de conocimiento UNESCO detallado: | 0314 - Sociología y Estudios Culturales |
Area de conocimiento UNESCO específico: | 031 - Ciencias Sociales y Ciencias del Comportamiento |
Fecha de publicación : | 2018 |
Volumen: | volumen 1, número 2 |
Fuente: | Journal of Tourism and Heritage Research |
Tipo: | ARTÍCULO |
Abstract: | The weaving of the Ecuadorian straw hat was inscribed in 2012 in the Representative List of
the Intangible Cultural Heritage of Humanity of UNESCO, it is intimately linked to the history
of Ecuador. The southern region concentrates approximately 90% of the national production,
United States, Canada, Germany, France, Italy, United Kingdom and Spain are the main
destinations of the hat, tourists who visit Cuenca are also interested in this garment that
currently It has become a product that contributes to the economy of rural families. The study
focuses on the characteristics of small-scale straw hat production in relation to the cost of
maintaining tradition and the relationships between cultural and economic dynamics. The
approach used was of qualitative type of exploratory scope, through ten semi-structured
interviews to weavers of the rural parish of San Martín de Puzhío, belonging to the canton
Chordeleg, province of Azuay, in addition an interview was made to a representative of the
Ministry of Culture and Heritage. Subsequently, the information of the interviews was entered
into the software Atlas ti, version 7. It is necessary to guarantee the transmission of knowledge,
the loss of knowledge of the tissue implies a substantial loss for all the actors. It is necessary to
break the value chain and tourism can be an answer to ensure equity in development. |
Resumen : | El tejido del sombrero ecuatoriano de paja toquilla fue inscrito en 2012 en la Lista
Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, está
íntimamente ligado a la historia del Ecuador. La región austral concentra aproximadamente el
90% de la producción nacional, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Reino
Unido y España son los principales destinos del sombrero, los turistas que visitan Cuenca
también se interesan por esta prenda que en la actualidad se ha convertido en un producto que
coadyuva a la economía de familias rurales. El estudio se enfoca en las características de la
producción del sombrero de paja toquilla a pequeña escala en relación con el costo de mantener
la tradición y las relaciones entre las dinámicas culturales y económicas. El enfoque usado fue
de tipo cualitativo de alcance exploratorio, mediante diez entrevistas semiestructuradas a
tejedores de la parroquia rural de San Martín de Puzhío, perteneciente al cantón Chordeleg,
provincia del Azuay, además se realizó una entrevista a un representante del Ministerio de
Cultura y Patrimonio. Posteriormente se ingresó la información de las entrevistas en el software
Atlas ti, versión 7. Es necesario garantizar la trasmisión del conocimiento, la pérdida del
conocimiento del tejido implica una pérdida sustancial para todos los actores. Es necesario
romper la cadena de valor y el turismo puede ser una respuesta para garantizar equidad en el
desarrollo. |
URI : | http://jthr.es/index.php/journal/article/view/14 |
URI Fuente: | http://jthr.es/index.php/journal/index |
ISSN : | 0000-0000 |
Aparece en las colecciones: | Artículos
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.