Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32571
Título : | Hábitos alimentarios y su influencia sobre el estado nutricional en escolares de la Unidad Educativa Particular Latinoamericano y Escuela de Educación Básica Manuela Cañizares, Cuenca 2018 - 2019 |
Autor: | Matute Vázquez, Diana Mariela Tixi Romero, Luis Marcelo |
Director(es): | Aguirre Cornejo, Roberto Paulino |
Palabras clave : | Nutrición Educación Conducta Alimentaria Cantón Cuenca |
Fecha de publicación : | 30-abr-2019 |
Paginación: | 76 páginas |
Ciudad: | Cuenca |
Codigo Interno : | TECN;075 |
Tipo: | bachelorThesis |
Abstract: | BACKGROUND: The current prevalence of diseases related to food is a subject that needs urgent intervention, thus avoiding the development of chronic non communicable diseases in the future.
OBJECTIVE: To determine dietary habits and their influence on the nutritional status of children of school age from 9 to 12 years of the Latin American Individual Educational Unit and Manuela Cañizares Basic Education School, Cuenca 2018 - 2019.
METHOD AND TECHNIQUES: Descriptive cross-sectional study, with a population of 90 children from 9 to 12 years old. The techniques used were; anthropometric evaluation and food survey. For the data analysis, Microsoft Excel 2013 and EPIDAT 4 version 4.2 were used.
RESULTS: 48.8% of the population had a regular eating habit, 27.7% had a bad eating habit and 23.3% had good eating habits, giving similar data for both sexes.
The prevalence of normal nutritional status was 48.9% and the percentage of children with overweight, obesity and thinness was 51.1%. The prevalence of nutritional status according to sex was higher in girls with overweight 33.3%, low weight and obesity is higher in children with 15.4% respectively.
CONCLUSIONS: It was evidenced that the consumption of foods considered as healthy, is below the recommended, while, the consumption of foods considered as unhealthy, are above the established. It is observed that as food habits change from regular to bad the percentage of children with overweight and obesity increases |
Resumen : | ANTECEDENTES: La prevalencia actual de enfermedades relacionadas con la alimentación, es un tema que necesita intervención urgente, evitando así, el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles en un futuro.
OBJETIVO: Determinar los hábitos alimentarios y su influencia sobre el estado nutricional en niños de edad escolar de 9 a 12 años de la Unidad Educativa Particular Latinoamericano y Escuela De Educación Básica Manuela Cañizares, Cuenca 2018 – 2019.
MÉTODOS Y TÉCNICAS: Estudio de tipo descriptivo de corte transversal, con una población de 90 niños/as de 9 a 12 años. Las técnicas utilizadas fueron; evaluación antropométrica y encuesta alimentaria. Para el análisis de datos se manejó Microsoft Excel 2013 y EPIDAT 4 versión 4.2.
RESULTADOS: El 48.8% de la población presentó un hábito alimentario regular, el 27.7% un hábito alimentario malo y el 23.3% buenos hábitos alimentarios, dando datos similares para ambos sexos.
La prevalencia del estado nutricional normal fue del 48.9% y el porcentaje de los niños/as con sobrepeso, obesidad y delgadez, fue del 51.1%. La prevalencia del estado nutricional de acuerdo al sexo, fue mayor en niñas con sobrepeso 33.3%, el bajo peso y la obesidad es mayor en niños con 15.4% respectivamente.
CONCLUSIONES: Se evidenció que el consumo de alimentos considerados como saludables, está por debajo de lo recomendado, mientras, que el consumo de alimentos considerados como no saludables, se encuentran por encima de lo establecido. Se observa que conforme cambian los hábitos alimentarios de regular a malo el porcentaje de niños con sobrepeso y obesidad aumenta |
Grado Academico: | Licenciado en Nutrición y Dietética |
URI : | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32571 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.